Los quejosos buscan espacios en el Supremo Tribunal de Justicia y como jueces de primera instancia del Poder Judicial del Estado
Una de estas impugnaciones es la de Salvador Hernández Gallegos, aspirante a magistrado, quien no recibió constancia del cargo al no acreditar una calificación mínima de ocho en la licenciatura
Suman 18 impugnaciones ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) por candidatos inconformes con la elección judicial, 13 de estas son juicios de Protección de los Derechos Político-Electorales y 5 son recursos de nulidad.
Los quejosos buscan espacios en el Supremo Tribunal de Justicia y como jueces de primera instancia del Poder Judicial del Estado, donde el propio IEE “tumbó” tres candidaturas que habían obtenido la mayor votación, luego de que consideraron que no cumplían alguno de los requisitos constitucionales.
Es de mencionar que entre las personas que impugnaron están justo estas tres candidaturas, siendo una de estas la de Salvador Hernández Gallegos, aspirante a magistrado, quien no recibió constancia del cargo al no acreditar una calificación mínima de ocho en la licenciatura de Derecho.
‘Te puede interesar Es lamentable que se criminalice a las mujeres por abortar: Yaszú Muñoz‘
Otros de los que impugnaron son Jorge Armando Serna Dávila, Felipe de Jesús Chávez Gutiérrez, Hipolito Ramos Ruvalcaba, Diana Montserrat Martínez Ramos, Claudio Azul Bañuelos Jurado, Rogelio Eduardo Fernández Ramírez y Alfonso Gutiérrez Hoyos.
Las impugnaciones comenzaron a recibirse desde el pasado 28 de junio y ahora corresponderá al Tribunal Electoral analizar los casos y determinar si cumplen o no con los requisitos de elegibilidad.
Al respecto, el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales en el Congreso del Estado, Emanuelle Sánchez Nájera, descartó alguna responsabilidad en los comités que se formaron para recibir la documentación y entrevistar a los perfiles que participaron en la elección judicial.
Dijo que las comisiones actuaron de buena fe “y esto también es parte de lo que se debe de afinar, quiénes deben de conformar estas comisiones y qué tipo de atribuciones deben de tener”.
Mencionó que esto será para elecciones venideras: “A lo mejor se debería echar para atrás todo el proceso, pero no va a pasar, entonces, en función de esto, creo que lo que sigue ahora es tratar de afinar los procesos en lo posible”.