Adolescente de 15 años es vinculado a proceso por feminicidio de Natalia en Xonacatlán

TE PUEDE INTERESAR

No fue una desaparición más. Natalia, de 14 años, salió el 27 de junio con su primo de nueve años por las calles de Xonacatlán, Estado de México. Abordó un automóvil conducido por un conocido, un adolescente de 15 años, que le inspiraba confianza. Fue la última vez que la vieron con vida. Días después, su cuerpo apareció sin vida, cerca de un río en Santa Ana Jilotzingo, Otzolotepec.

La narrativa de los hechos se construyó a partir de los testimonios del niño, la denuncia oportuna de los familiares y las pesquisas de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Aunque el adolescente involucrado ya estaba detenido por otro delito, no fue sino hasta después —gracias a los datos recabados durante esa primera detención— que se le vinculó directamente con el feminicidio.

Las autoridades determinaron que Natalia fue asfixiada, y que su cuerpo fue abandonado en complicidad con otro sujeto, cuya identidad no ha sido detallada. El menor ya se encuentra vinculado a proceso y fue internado en el Centro de Internamiento para Adolescentes “Quinta del Bosque” en Zinacantepec. El juez dictó prisión preventiva como medida cautelar y estableció un plazo de 30 días para cerrar la investigación complementaria.

Además del menor imputado, otras dos personas —otro adolescente y un adulto— fueron detenidas inicialmente, pero liberadas con reservas de ley tras no encontrarse elementos que los relacionaran con el feminicidio.

La Fiscalía ha enfatizado que, en cumplimiento con el principio de presunción de inocencia, el joven debe ser considerado inocente hasta que se dicte sentencia. Sin embargo, este caso pone en entredicho los mecanismos de control institucional que permitieron que el menor ya estuviera bajo resguardo sin que se supiera de su presunta implicación en un asesinato.

El caso también evidencia la frágil línea entre la cercanía y el peligro para las adolescentes: Natalia conocía al ahora imputado. La confianza, en este contexto, fue la trampa. La FGJEM ha recordado que se mantienen abiertas sus líneas de denuncia y ha reiterado su compromiso con una investigación con perspectiva de género y centrada en la niñez.

Mientras tanto, la comunidad en Xonacatlán y Otzolotepec lidia con la pérdida de otra niña víctima de feminicidio, en un país donde las cifras siguen creciendo y la justicia llega, muchas veces, sólo después de la muerte.

Vía Tercera Vía

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img