¿Qué sabemos del aseguramiento de 129 carrotanques de combustible en Coahuila?

TE PUEDE INTERESAR

La guerra contra el robo de combustibles en México —ese negocio clandestino y multimillonario que lleva años drenando recursos de Pemex— vivió esta semana uno de sus episodios más contundentes. En dos operativos realizados en Coahuila, autoridades federales y estatales aseguraron 129 carrotanques que transportaban más de 15.4 millones de litros de hidrocarburos sin documentación legal. La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), encabezada por Omar García Harfuch, lo calificó como el mayor decomiso de su tipo en el actual gobierno de Claudia Sheinbaum.

Los hallazgos se dieron en Ramos Arizpe y Saltillo, donde policías estatales detectaron, respectivamente, 33 carrotanques abandonados con casi 4 millones de litros, y 96 unidades detenidas sobre las vías del tren, cargadas con más de 11.5 millones de litros. Todo sin papeles que acreditaran origen ni destino legal. Aunque no hubo detenidos, el caso ya está en manos del Ministerio Público, mientras continúan las investigaciones para identificar a los responsables.

Este decomiso no es un hecho aislado. De acuerdo con El País, forma parte de una ofensiva más amplia del gobierno federal contra el “huachicol”, que incluye desde incautaciones en Tabasco (880 mil litros en julio) hasta redadas en puertos como Tampico, donde en marzo se interceptó un megabuque con 10 millones de litros de diésel, operado con apoyo de documentación fiscal falsa.

El modus operandi no se limita a ordeñar ductos. También incluye sofisticadas redes que transportan crudo robado a Estados Unidos para su refinación y lo regresan como “legal”, eludiendo impuestos. A esto se suma la existencia de refinerías clandestinas como la asegurada el 18 de junio en Coatzacoalcos, Veracruz. Operaba de noche bajo el nombre fachada de Energía Ecorenovable S.A. de C.V., y refinaba gasolina de baja calidad mezclada con aditivos. Según el químico Jorge Cárdenas de la UNAM, el producto resultante representa un peligro ambiental y de salud pública.

El huachicol sigue costándole a Pemex más de 20 mil millones de pesos anuales, según cifras oficiales. Y aunque la administración de López Obrador también había impulsado operativos similares, bajo Sheinbaum el enfoque parece más coordinado: la Sedena, Guardia Nacional, FGR, Semar y Pemex han actuado de manera simultánea en distintos frentes, con apoyo de inteligencia terrestre y aérea.

Harfuch también aprovechó el anuncio del decomiso en Coahuila para presentar la Estrategia Nacional Contra la Extorsión, una iniciativa paralela que busca frenar otro delito de alto impacto. El plan contempla desde operativos en cárceles hasta el uso del número 089 para denuncias anónimas y el bloqueo de cuentas ligadas a cobros ilegales.

Aunque el aseguramiento de los 15 millones de litros representa un fuerte golpe logístico para las redes criminales, la ausencia de detenciones vuelve a poner sobre la mesa una duda incómoda: ¿cuánto poder real tienen estas mafias para seguir operando sin rostro visible? La Embajada de Estados Unidos celebró el operativo con un tuit lleno de emojis y banderas, pero en el fondo, el mensaje es claro: mientras haya demanda y redes de corrupción internas, el huachicol no desaparecerá tan fácilmente.

Vía Tercera Vía

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img