Los cinco estados que registraron un alza en cuanto a la inflación: Chiapas, Querétaro, Oaxaca, Aguascalientes y Baja California
Si la inflación sigue al alza, aunque se aumente el salario mínimo, no habrá sueldo que alcance para adquirir la canasta básica
De acuerdo al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), en junio de 2025, el INPC aumentó 0.28 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.32 %. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.38 % y la anual de 4.98 %.
Lo anterior son datos a nivel nacional, sin embargo, el reporte también especifica datos a nivel estatal, donde se dan a conocer los cinco estados que registraron un alza en cuanto a la inflación: Chiapas, con el 0.75 %; Querétaro, con el 0.72 %; Oaxaca, con el 0.63 %; Aguascalientes, con el 0.54 % y Baja California, con el 0.40 %.
Al respecto, el asesor financiero Gerardo Sánchez señaló: “La inflación subyacente se ubica en 4.24 % anualizada y la no subyacente en 4.33 %, donde los productos que más aumentaron en el mes de junio fueron la zanahoria, con 13.19 %; el transporte aéreo, con 7.23 %, por la cercanía a las vacaciones de verano; la carne de res, 1.35 % y la carne de cerdo, en 1.52 %”.
En contraparte, dijo, los productos que más bajaron durante el mes de junio fueron la guayaba, el pepino, la papaya, el chile poblano y el limón.
Finalmente, aseguró que si la inflación sigue al alza, aunque se aumente el salario mínimo, no habrá sueldo que alcance para adquirir la canasta básica.