Hasta parecen nuevos
Después del triunfo de las personas juzgadoras en las pasadas elecciones, y ante el inminente desconocimiento de algunos de quienes ganaron -por no contar con carrera judicial-, el Poder Judicial local inició una capacitación exprés que durará nueve semanas. En estos módulos se estarán capacitando principalmente a quienes por primera vez tendrán un acercamiento formal con las funciones laborales del cargo que desempeñarán. Las ponencias estarán a cargo de magistrados y jueces en funciones.
Aunque los cursos no son obligatorios y su asistencia queda a consideración de cada persona, no estaría de más que quienes resultaron triunfadores para ser jueces en lo penal y civil los tomaran. Hay varios perfiles que podrían sacar buen provecho de esta actividad y evitar hacer el ridículo cuando asuman su encargo, el cual protestarán el próximo 29 de agosto ante el Poder Legislativo, en una sesión solemne en el Teatro Aguascalientes.
¿Se quedan sin uno?
Ayer se instaló la Comisión Permanente en el Congreso local, con lo que dieron inicio los trabajos del receso legislativo. Llamó la atención que, dentro de los asuntos en cartera, se leyó un comunicado de la diputada Genny López Valenzuela, en el cual informa que deja de pertenecer a la bancada mixta de la Cuarta Transformación por Aguascalientes para quedarse sin grupo parlamentario y continuar sus actividades como legisladora del Partido Verde.
Con esto, busca mantener cierto coto de poder ante la JUCOPO, aunque también se confirma que ya no forma parte de la unidad de bancada de Morena. Se desconoce si su decisión responde a una estrategia o es de índole personal. En votaciones recientes, Genny López ya había mostrado una postura diferenciada respecto a su bancada, como en los temas del refinanciamiento y la designación del titular de PROESPA. Mientras sus compañeros votaban en contra, ella lo hacía a favor. Así que queda la duda: ¿Morena perdió una aliada o el grupo mayoritario ganó una más? Porque no es la única que se suma cuando se requiere legitimidad legislativa.
Nepotismo de dientes para afuera
En su rueda de prensa semanal, el líder local de Morena, Gilberto Gutiérrez, acusó que la entidad se encuentra bajo un esquema de nepotismo e impunidad. Según sus datos, esta problemática ocasiona que el 90% de los delitos investigados no lleguen a una resolución. Por ello, desde lo local, la 4T se sumó a la propuesta de la mandataria Claudia Sheinbaum, presentada ante la Cámara de Diputados, para fortalecer las investigaciones en delitos de extorsión.
Gutiérrez avaló el trabajo del gobierno federal en el combate a la corrupción e impunidad, asegurando que estas reformas estructurales fortalecen la estrategia nacional de seguridad.
Se le chispoteó
A quien se le chispoteó fue a la senadora Nora Ruvalcaba, quien en su cuenta oficial de Facebook subió una publicación que decía:
“Presa de Malpaso, en Calvillo, Aguascalientes y el aeropuerto fallido de Texcoco. La naturaleza no se equivoca: la presa de Malpaso, construida desde la época colonial, es el más grande ejemplo de obras públicas al servicio del pueblo, y el aeropuerto de Texcoco, en contraste, el ejemplo de obras fallidas rechazadas por la propia naturaleza.”
Debajo del comentario aparecían dos fotos: una de la cortina de la presa de Malpaso en su capacidad máxima, y otra del sitio donde supuestamente se construiría el aeropuerto. Sin embargo, la segunda imagen resultó ser fake news. Varias personas usuarias lo señalaron en comentarios, lo que obligó a la legisladora a eliminar la publicación. Pero el daño ya estaba hecho, y no tardaron en aparecer memes con la imagen falsa. Ni modo, a la maestra Nora se le chispoteó.
I.A.
Ante la falta de regulación sobre el uso de la inteligencia artificial y el debate en torno a los derechos de autor del contenido generado por estos sistemas, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que todo contenido creado mediante IA pertenece al dominio público. La razón es que dichos contenidos no pueden ser protegidos bajo la ley de derechos de autor vigente en México.
Con esta decisión, se busca evitar usos poco éticos de la inteligencia artificial, tema que ya ha generado discusión internacional. En universidades e industrias se han detectado casos en los que personas se adjudican como propios contenidos generados por IA. Al menos en México, eso ya no será posible, a menos que el Congreso decida legislar a fondo. Es urgente abordar los usos ofensivos o calumniosos de la IA, y garantizar que se utilice con responsabilidad y para el bien común.
Peritaje en la Central
Hace apenas unos meses se remodeló la fachada de la Central Camionera, pero la semana pasada colapsó la estructura de un andén, presuntamente debido a las lluvias y al deterioro del inmueble. Para evitar más accidentes y proteger la integridad de los pasajeros, se realizarán peritajes estructurales.
Los estudios estarán a cargo del Colegio de Ingenieros Civiles y comenzarán en la tercera semana de este mes. Dependiendo de los resultados, se dará mantenimiento correctivo o se procederá a reforzar la infraestructura existente.
Aniversario y críticas
Como mencionamos ayer en este espacio, el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA) se encuentra celebrando su aniversario. Sin embargo, no faltan quienes buscan amargar la fiesta, señalando que la calidad cultural en la entidad ha bajado, y que el uso político del instituto ha provocado un monopolio cultural en manos de un pequeño grupo.
Algunos artistas denuncian veto institucional, otros que no hay apoyo al talento local. No es la primera vez que surge la grilla cultural; semanas atrás, varios docentes de la Escuela de Música Manuel M. Ponce difundieron el rumor de su cierre, lo que obligó al director del ICA a desmentirlo públicamente. Las críticas, por ahora, vienen del interior del medio. ¿Usted qué opina? ¿Cree que el ICA ha cumplido su función? ¿Existen áreas de oportunidad para impulsar el talento cultural de Aguascalientes?
Nueva reforma constitucional
La mandataria Claudia Sheinbaum envió al Congreso una iniciativa para modificar el artículo 73 constitucional, fracción XXI, inciso A, con el fin de facultar al Poder Legislativo para expedir una Ley General contra la Extorsión.
Con esta reforma se busca:
- Que el Estado asuma la condición de víctima, abriendo investigaciones sin necesidad de denuncia formal;
- Que una sola ley general unifique las reglas y sanciones para los 32 estados, evitando disparidades;
Que se definan con precisión las conductas extorsivas, sus agravantes, y los mecanismos de prevención y reparación del daño.