Trump anuncia aranceles de 50% para Brasil: estas son las razones

TE PUEDE INTERESAR

A partir del 1 de agosto, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impondrá un arancel del 50% a todos los productos provenientes de Brasil, luego de un altercado público esta semana con su homólogo Luiz Inácio Lula da Silva. Te contamos qué sucedió.

A través de una carta dirigida al presidente brasileño el miércoles 9 de julio, Trump anunció que los nuevos aranceles entrarían en vigor el próximo 1 de agosto como respuesta al trato que, según él, las instituciones judiciales de Brasil han dado al expresidente Jair Bolsonaro, su aliado político, quien está siendo juzgado por conspirar para dar un golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022. Así lo expresó Trump en su misiva: “La manera en que Brasil ha tratado al expresidente Bolsonaro, un líder altamente respetado en todo el mundo durante su mandato, incluso por Estados Unidos, es una vergüenza internacional. Este juicio no debería celebrarse. ¡Es una caza de brujas que debe terminar DE INMEDIATO!”.

En la misma carta, Trump justificó su decisión al afirmar que “es necesario” establecer condiciones de igualdad y que solo así podrían corregirse las graves injusticias del régimen actual. Añadió que la relación entre Estados Unidos y Brasil “ha estado lejos de ser recíproca” y que el arancel del 50% es incluso menor de lo que se requeriría para alcanzar dicha igualdad.

Como respuesta, Lula da Silva declaró ante la prensa: “Creo que está muy mal y es muy irresponsable que un presidente amenace a otros a través de las redes sociales”. Por su parte, la Confederación Nacional de la Industria de Brasil aseguró que no existe fundamento económico que justifique un arancel del 50% a las importaciones brasileñas, calificando la medida como arbitraria y motivada políticamente. Lula también reaccionó en la plataforma X, donde afirmó que “cualquier aumento arancelario unilateral se abordará de conformidad con la Ley de Reciprocidad Económica de Brasil”.

No obstante, el presidente estadounidense advirtió que, si Brasil responde con aranceles recíprocos, Estados Unidos aumentará los impuestos otro 50%. Aun así, dejó abierta la posibilidad de negociar una apertura del mercado brasileño sin impuestos, con el fin de alcanzar un equilibrio en la balanza comercial.

Hasta ahora, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil ha convocado al principal diplomático estadounidense en el país para organizar una reunión. Cabe destacar que la citación de un representante diplomático es una de las medidas tradicionales con las que los gobiernos manifiestan su inconformidad ante las acciones de otro Estado.

Vía Tercera Vía

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img