El presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de Aguascalientes, Roberto Ramírez Chávez, advirtió sobre la necesidad de establecer condiciones equitativas entre hoteles formales y plataformas como Airbnb, las cuales no pagan los mismos impuestos ni cumplen con los mismos estándares de operación.
“Desde el Congreso estaban buscando pues que ellos también paguen impuestos para que no sea una competencia desleal”, señaló. “Nosotros pagamos el 3% sobre el hospedaje y pues ellos no pagan nada. Entonces a nosotros nos cargan mucho la mano. Nosotros lo que pedimos es que haya piso parejo”.
Ramírez Chávez reconoció que el crecimiento de Airbnb impacta directamente en las tarifas del sector hotelero. “Sí, sí es donde tenemos que ajustar las tarifas porque ya es una competencia un tanto desleal”, explicó. “Aunque sí también… el cliente que exige estándares de seguridad e higiene, todo eso, pues eso solo lo va a encontrar en un hotel. Acá tú no sabes si hay agua caliente o cuestiones de ese tipo… no hay personal de seguridad capacitado”.
En cuanto a la diferencia de tarifas, apuntó que depende del número de personas por inmueble: “Eso se dio mucho en destinos vacacionales, de que llegan 5, 7, 8, 10 personas a una casa recién rentada”.
Sobre el auge de edificios adaptados para Airbnb y su relación con la gentrificación, Ramírez Chávez afirmó que “no es mala”. Explicó que puede tener efectos positivos si se reactivan zonas olvidadas como el centro histórico de Aguascalientes. “Lugares como San Marcos tienen muchas casas solas porque los dueños ya se murieron o viven con familiares. Esas zonas convendría reacondicionarlas como vivienda para vivir bien”.
Aunque reconoció que este fenómeno tiende a encarecer la vivienda, destacó que también puede traer beneficios como seguridad, comercio y empleo. “Fíjense en colonias como la Roma. Estaban muy abandonadas, había mucha basura, comercialmente estaban inactivas… y ahora hay mucho comercio. El comercio genera empleos”.
Incluso propuso que el gobierno impulse programas para reubicar a personas mayores que viven solas en condiciones precarias. “Tú ya tienes 98 años, estás solo o tienes familiares… que hubiese algún programa de gobierno que reubicara a esas personas para que estuvieran bien cuidados”, sugirió.