- El funcionario añadió que disminuyeron los embarazos adolescentes en un 35 por ciento
El secretario de salud Rubén Galaviz Tristán descartó que Aguascalientes ocupe un consumo por arriba de la media nacional de mariguana, señalando que las cifras que sacan los Centros de Integración Juvenil (CIJ) pudieran ser sacadas de Internet.
“En realidad no es así, no somos de los principales a nivel nacional, los principales impactos son en las zonas fronterizas y en las grandes ciudades, como la Ciudad de México, porque en realidad no tenemos un impacto tan importante”, señaló.
Lo anterior puesto que, en un evento celebrado en el Museo Aguascalientes, donde tomó protesta Mauricio González como nuevo encargado de Patronato del Centro de Integración Juvenil (CIJ), se dijo que nuestra entidad estaba por arriba de la media nacional en el consumo de mariguana y otros estupefacientes.
Dijo que desde el ISSEA se tienen varios frentes de trabajo para el combate a las adicciones, donde además hay centros de atención psicológica en todo el estado “y un área muy importante que está en el Centro Psiquiátrico, que es Capra, que es el área de rehabilitación e integración social para quienes han tenido el infortunio de caer en una adicción”.
Galaviz Tristán mencionó que también se ha hecho un trabajo en conjunto como sector y se tiene un cambio importante en cuanto al embarazo adolescente.
Dijo que se está trabajando en grupos secundarios como en las escuelas, donde se tiene una presencia de capacitadores con los docentes, a fin de saber actuar con adolescentes en esta situación.
Destacó que cuando se percata de una menor embarazada hay dos vías que se toman, que es la de atención y cuidado, por ser un embarazo de riesgo y hay una denuncia que va hacia las instancias correspondientes.
El funcionario añadió que disminuyeron los embarazos adolescentes en un 35 por ciento, con una cifra de 2, 214 al cierre del 2024, mientras que en el 2023 se registraron 3, 232 “y creo que es un avance importante y habla mucho del trabajo que se está haciendo en todo el sector”.
Asimismo, manifestó, que la salud mental ha tomado una relevancia a nivel mundial, donde las situaciones de tipo emocional y conductual se han convertido en una verdadera pandemia.
“En Aguascalientes hemos tomado con importancia la salud mental y se ha hecho un trabajo muy importante, pues se ha trabajado de manera preventiva fundamentalmente, donde hay un trabajo importante con las adolescentes”, señaló.
Mencionó que la capacidad en cuanto a infraestructura ha crecido mucho, “cuando llegamos solo estaba Agua Clara y ahora se tiene un instituto de salud mental en cada cabecera municipal”.
Añadió que esto ha mejorado mucho “sin embargo hay que reconocer que aún no se tiene la capacidad total, debido a que atendemos a población abierta, donde la población abierta solo es el 30 por ciento de la población en el estado y el otro 70 por ciento, le toca al sector federal y esa población está recurriendo a nosotros”.