La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Aguascalientes (CCEA), Irma Patricia Muñoz de León, expresó su preocupación ante el arancel del 30% propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien argumentó que México no ha hecho lo suficiente para frenar el narcotráfico.
“Fue muy fuerte, ay no bueno… 30% del 30%, o sea a ver, volvemos: esto nomás genera una incertidumbre donde no puedes seguir avanzando en tus proyectos de crecimiento”, señaló.
Añadió que el impacto no se limita a un solo sector. “Nosotros estamos viendo el tema agropecuario… o sea, lo que es importante en México-Estados Unidos no es solo un área, sino en varias de estas”.
Muñoz de León advirtió que este tipo de amenazas generan un clima de incertidumbre económica. “Esto no te permite poder proyectar o hacer tus presupuestos de crédito con proyecciones de crecimiento cuando no tienes claro el panorama de lo que va a estar sucediendo, no solamente en Estados Unidos, sino también en tu país”.
Sobre el contexto político, dijo que se deben observar con atención los cambios en México. “También ustedes saben que va a haber cambio de todo el tema judicial, entonces habremos de estar muy al pendiente del estado de derecho en el cual tenemos que estar transitando, no solamente empresas sino también sociedad en general”.
También reconoció que México debe atender el problema de fondo: “Lo que sí es un hecho es que nosotros en nuestro país tenemos que seguir combatiendo el tráfico de fentanilo y en especial también, antes decíamos pasa para Estados Unidos, pero el que se está quedando… afecta a todo el mundo, pero si tú empiezas a darle esa que consuma desde pequeños, pues esto va a ser un problema”.