Reducir la jornada laboral podría disparar la inflación, advierte presidenta de la CANACO 

TE PUEDE INTERESAR

La presidenta de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) en Aguascalientes, Maricela Acosta, advirtió sobre los riesgos que representa la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales para las micro y pequeñas empresas del país. 

Durante su intervención, recalcó que el sector que representa enfrenta condiciones muy distintas a las de las grandes corporaciones. “Nosotros representamos a la micro y pequeña empresa, no representamos a un símbolo inicial de un sector donde las condiciones son totalmente diferentes. Si nosotros no defendemos y procuramos que nuestras empresas tengan ciertas condiciones, estos negocios únicos se van a cerrar”. 

Alertó que el cierre de estas unidades económicas podría tener efectos severos en la economía nacional. “Lo que va a suceder entonces es que la inflación se va a mega exponenciar. Tendríamos una inflación enorme porque esos pequeños negocios no soportarían, no tienen las condiciones para que esa reducción de la jornada laboral se lleve a cabo”. 

Aunque dejó claro que no están en contra del derecho a mejores condiciones laborales, Acosta insistió en que el cambio debe ser gradual y con medidas diferenciadas. “No es falta de solidaridad. Es que también esas familias necesitan comer. No nos oponemos, lo que decimos es que sea gradual, pero además que sea con ciertos beneficios al microempresario para que no impacte realmente en la economía del país”. 

También puntualizó que la carga fiscal y operativa es desigual entre los distintos tipos de empresas. “Las grandes empresas no necesitan lo mismo. Todos los giros son diferentes, hay empresas que tienen otro tipo de condiciones, inclusive fiscalmente. No les impacta igual que a la micro y pequeña empresa”. 

Por ello, hizo un llamado a implementar una “medida de protección para los comercios locales” y recordó que “los microempresarios son mexicanos, están aquí, consumen su dinero aquí. Aquí se queda. Las grandes empresas… pues no tenemos nada en contra de ellas, todo es necesario, pero sus condiciones son totalmente diferentes”. 

Advirtió que, sin estas medidas, se podría fomentar la informalidad. “Sí se está obligando entonces a la informalidad. No queremos eso. Queremos que todos estemos dentro de la ley y que todo se cumpla, pero entonces hay que generar las condiciones”. 

Acosta reiteró que el rol del gobierno debe centrarse en facilitar las condiciones para el desarrollo. “Los gobiernos lo que deben de hacer es generar condiciones para que se genere el desarrollo, y los empresarios, pues hay que generar el desarrollo”. 

Actualmente, señaló, Aguascalientes tiene un buen porcentaje de empresas en la formalidad. “Yo creo que tenemos un 60 o 70% en la formalidad. Al contrario, yo creo que debemos abogar por generar las condiciones para que todos estén en la formalidad”. 

Finalmente, propuso alternativas como el pago por hora y un modelo de seguridad social por horas, especialmente para sectores como el turismo. “Imagínense un hotel que tenga que cerrar sábado y domingo, un centro vacacional que tenga que cerrar sábado y domingo, o un reportero que no pueda salir a trabajar sábado y domingo. Claro, para todos nos encantaría, pero lo que impacta… no somos un país de primer mundo, no estamos preparados para esa medida desde mi punto de vista y según lo que hemos estudiado”. 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img