El jitomate formará parte de una guerra comercial con el 21 por ciento de arancel 

TE PUEDE INTERESAR

El asesor financiero Gerardo Sánchez comentó que desde hoy lunes se comenzará a aplicar el arancel del 21 por ciento al jitomate. Sánchez indicó que, en lo que respecta del arancel al jitomate está en riesgo el 25% de las exportaciones y con ellos la pérdida de 100 mil empleos directos e indirectos 

El jitomate, alimento básico en los hogares, será parte de una guerra comercial entre México y Estados Unidos (EU), toda vez que este lunes comience con un arancel del 21%, lo que impactaría en la pérdida de hasta 100 mil empleos de manera directa e indirecta. 

El asesor financiero Gerardo Sánchez comentó que desde hoy lunes se comenzará a aplicar el arancel del 21 por ciento al jitomate, además, de la amenaza de aranceles de muchos productos más, que no están dentro del T-MEC a partir del 1ro. de agosto. 

Explicó que entre estos productos está el tequila, el azúcar y el petróleo, señalando que la presidenta Claudia Sheinbaum lo reta, aun cuando se sabe que los Estados Unidos (EU), puede negociar con quienes quieran, ya sea con los terroristas, con la familia del terrorista y hasta con los socios de los criminales. 

Manifestó que los aranceles que se podrían imponer a partir del 1 de agosto van sobre productos que no están dentro del acuerdo comercial, “aunque Trump puede violar lo del T-MEC, ya se vio un arancel del 25% al sector automotriz, donde tanto a México como a Canadá los está afectando”. 

Reiteró que estos aranceles estarían entrando a partir del 1 de agosto “aunque también a Trump se le conoce por amenazar y de repente patea el bote o la fecha de aplicar aranceles”. 

Lo anterior porque las amenazas comenzaron en el mes de abril, pero se pasó al mes de julio y ahora, en agosto “y es posible que no lo cumpla, pero si tenemos que estar atentos, porque nos puede afectar a muchos productos que no están dentro del T-MEC y México puede comenzar a sufrir con esos aranceles el 1 de agosto, donde de lo que se exporta de un 10 a un 15 por ciento no está en el T-MEC”. 

Dijo que en realidad no son grandes cantidades de dólares que entran fuera del acuerdo del T-MEC “pero si nos puede afectar si esto llega a cristalizarse a partir de este 1 de agosto”. 

Sánchez indicó que, en lo que respecta del arancel al jitomate está en riesgo el 25% de las exportaciones y con ellos la pérdida de 100 mil empleos directos e indirectos “sólo en el estado de Sinaloa se perderían 50 mil empleos, donde el año pasado se exportó 1.87 toneladas de jitomates y para este año la producción sería de 3.65 millones de toneladas”. 

Añadió que el año pasado se exportó un monto de 3 millones, 43 mil dólares por concepto de jitomate, donde el jitomate mexicano representa el 55% de lo que consumen los norteamericanos. 

Dijo que con este arancel también se encarecerá la mesa de los norteamericanos, pues EU tendría que importar jitomate quizá de Turquía o España “pero creo que, si tiene un buen socio como México, con un jitomate de calidad, no debería de desperdiciarlo”, concluyó. 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img