Los 5 delitos más frecuentes en materia de justicia adolescente en 2023 fueron: lesiones, robo, amenazas, abuso sexual y narcomenudeo
En 2022, el 88.2 % de los hombres y 77.3 % de las mujeres adolescentes sujetas al sistema de justicia penal mencionaron haber consumido sustancias psicotrópicas alguna vez en su vida
Aguascalientes se encuentra en primer lugar a nivel nacional por ingresos de adolescentes en centros de internamiento, por diversos delitos, con el 95.1 % por cada cien mil habitantes.
Lo anterior de acuerdo a las Estadísticas sobre Personas Adolescentes en Conflicto con la Ley (EPACOL) del INEGI, con cifras correspondientes al periodo 2017-2023.
Entre los hallazgos más importantes, se indica que se registraron 28 899 víctimas en las carpetas de investigación iniciadas en materia de justicia penal para adolescentes. De este total, 6 de cada 10 fueron mujeres y 56.7 % tenía 19 años de edad o menos.
Al cierre de 2023, 66.3 % de las personas adolescentes con alguna sanción se encontraba con medida no privativa de la libertad y 33.7 % tenía alguna medida privativa o restrictiva de la libertad.
De los que tenían medida privativa de la libertad, un total de 1 508 personas adolescentes ingresaron a los centros de internamiento del país durante 2023, de las cuales, 9 de cada 10 fueron hombres.
Los 5 delitos más frecuentes en materia de justicia adolescente en 2023 fueron: lesiones (24.8 %), robo (15.2 %), amenazas (9.4 %), abuso sexual (9.0 %) y narcomenudeo (8.4 %).
Se indica que en 2023, 6 entidades federativas concentraron 50.7 % de las 32 852 personas adolescentes imputadas en carpetas de investigación: Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Sonora, Jalisco y Chihuahua.
En este rubro, Aguascalientes está en el décimo sitio, con 1 226 imputadas por las carpetas de investigación iniciadas.
En cuanto a las personas adolescentes que ingresaron a los centros de internamiento estatales del país, de las cuales, 9 de cada 10 fueron hombres, sumaron 1 508. Entre 2017 y 2023, el número de personas adolescentes ingresadas a los centros de internamiento disminuyó 45 %, al pasar de 2 728 a 1 508. En dicho periodo, más del 90 % de las personas adolescentes privadas de la libertad correspondió a hombres.
En 2023, se registraron 16.6 personas adolescentes ingresadas a los centros de internamiento por cada 100 mil adolescentes de 14 a 17 años a nivel nacional. Las 3 entidades federativas con las tasas más altas fueron Aguascalientes (95.1), Nayarit (62.7) y Sonora (58.7).
En 2023, el Estado de México, Ciudad de México, Sonora, Baja California, Aguascalientes y Chihuahua concentraron el 54.4 % de las personas adolescentes que ingresaron a los centros de internamiento del país.
Finalmente, en 2022, el 88.2 % de los hombres y 77.3 % de las mujeres adolescentes sujetas al sistema de justicia penal mencionaron haber consumido sustancias psicotrópicas alguna vez en su vida. Las 3 principales sustancias que se consumieron fueron alcohol, tabaco y marihuana.