Golpeteos | La Purísima… Grilla

TE PUEDE INTERESAR

Golpeteos

 

La sesión ordinaria del Cabildo de la capital generó un amplio debate entre los regidores de oposición respecto al tema de las cuentas públicas, y no tardaron en formar un bloque de contención contra su contenido. El primero en manifestar su crítica fue el regidor Enrique Sánchez, quien, sin extenderse demasiado, afirmó que no aprobaría las cuentas por carecer de información fidedigna, además de que persiste la falta de claridad sobre los recursos destinados a asociaciones público-privadas, como el caso de la empresa Next Energy.

 

Acto seguido, su compañera Martha Márquez -nuevamente en un intento de hilar su discurso- habló sobre los principios de Morena, partido que ahora representa, y acusó al PAN, partido en el que militó por más de veinte años, de haber traicionado la confianza de los electores. Sentenció que no aprobaría las cuentas públicas “porque todos son unos ladrones”.

 

Por su parte, el regidor Abdel Luévano pidió al alcalde y al secretario del Ayuntamiento exigir el cumplimiento del contrato con la empresa DMI Iluminación, al recordar que los compromisos de pago del Ayuntamiento no solo derivan del parque fotovoltaico -aún inoperante-, sino también del cambio de luminarias realizado en 2019. Según el regidor de la 4T, existe un déficit de 2,500 luminarias y más de 100 kilómetros de cableado deteriorado, sin que la empresa responsable haya subsanado los desperfectos. Por ello, solicitó hacer valer el convenio con DMI.

 

Otra vez MIAA en el debate

 

Cuando el Cabildo abordó la revisión de las cuentas públicas de MIAA, nuevamente surgieron críticas del bloque opositor. Abdel Luévano acusó que este organismo operador del agua “nació corrupto y endeudado” y que no ha dado el ancho. Según su información, las fugas alcanzan un 50%, debido a que MIAA “abre calles a ciegas” sin saber con certeza dónde se encuentran las fallas.

 

El regidor aseguró que cuando se fue Veolia, se llevaron con ellos una tecnología propia que permitía identificar con precisión la ubicación de las fugas, evitando así romper calles innecesariamente. Los morenistas criticaron también que se esté considerando la creación de nuevos pozos, mientras el agua sigue desperdiciándose por la ineficiencia en la atención de fugas. Además, recalcaron que el Municipio está atado de manos respecto al uso de recursos federales para infraestructura, ya que el 40% de las participaciones federales están comprometidas hasta que se paguen las APPs. Todo esto ocurría mientras los regidores del bloque oficialista y mayoritario permanecían como meros espectadores.

 

Acusaciones fuertes

 

Uno de los puntos abordados en esa misma sesión fue la opinión sobre una propuesta enviada por el Poder Legislativo local, que busca facultar a los ayuntamientos para intervenir en viviendas abandonadas, a fin de evitar que se conviertan en focos de drogadicción y vandalismo. La propuesta considera incluir los gastos de mantenimiento como crédito fiscal, sumándolo al predial del propietario.

 

Los morenistas decidieron no apoyar la propuesta. La regidora Márquez incluso dijo desconocer al legislador que la impulsa, y afirmó que lo único que sabe es que en las elecciones pasadas varios legisladores locales del PAN estuvieron en Durango apoyando al candidato azul, replicando las acusaciones de Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, mismas que ya fueron desmentidas por el secretario de Comunicación y Vocería.

 

Va para largo

 

Dentro de las cuentas públicas revisadas por el Cabildo destaca que aún debemos cerca de 20 mil millones de pesos por contratos con Next Energy (parque fotovoltaico) y DMI Iluminación (luminarias). A la primera le corresponde un “compromiso de pago” de 19 mil 452 millones 914 mil 259 pesos, y a la segunda 529 millones 755 mil 619 pesos. A este ritmo, quienes nacieron entre 2019 y 2020 podrían llegar a la adultez cuando apenas estemos terminando de pagar estos adeudos disfrazados de compromisos.

 

Nada más no quiere dar el sí

 

Antes de la sesión de Cabildo, abordamos al alcalde Leonardo Montañez y se le preguntó de forma directa sobre sus aspiraciones a la gubernatura. El presidente municipal evadió el tema, dijo que “ya vendrán los tiempos” y que por ahora está enfocado en atender los problemas de infraestructura causados por las lluvias recientes.

 

Sin embargo, aunque Montañez insista en no hablar del tema, sigue siendo medido en las encuestas de su partido. También se le preguntó sobre el viaje a Europa de algunos regidores, presuntamente con recursos públicos, hecho denunciado por el regidor Enrique Sánchez. El alcalde respondió que desconoce las actividades realizadas por los regidores durante el viaje y que habría que preguntarles directamente, pero reconoció que los regidores disponen de recursos públicos que pueden utilizar como viáticos. “Cada uno sabrá en qué se los gasta”, dijo.

 

Andamos mal con las adicciones

 

Durante la visita de la directora de los Centros de Integración Juvenil, Kena Moreno, se informó que Aguascalientes se encuentra por encima de la media nacional en consumo de drogas. Se advirtió que, de no tomarse medidas, la llegada de sustancias más peligrosas como el fentanilo podría darse pronto, ya que esta droga ya ha sido detectada en estados vecinos.

 

Actualmente se reporta el consumo de marihuana, metanfetamina, cristal, cocaína y un aumento en el consumo de la droga legal más popular: el alcohol. El grupo más afectado son jóvenes de 18 a 27 años, por lo que es urgente redoblar esfuerzos de prevención desde los tres órdenes de gobierno.

 

Estafa Ponzi continúa

 

El ISSSSPEA confirmó que sí hubo una afectación por la estafa Ponzi, aunque asegura que las pensiones de los servidores públicos estatales están garantizadas. La institución, al igual que muchas otras, fue defraudada y perdió 170 millones de pesos que no han sido recuperados.

 

Mario Alberto Álvarez Michaus, titular de esta dependencia, calcula que la afectación representa cerca del 2% del recurso total del instituto, aunque hay quienes aseguran que es del 4%. Aunque parezca un porcentaje mínimo, estudios actuariales demuestran la gravedad del impacto financiero.

 

Qué bien comen

 

De acuerdo con Polls.mx, los senadores mexicanos están entre los mejor pagados del continente, lo cual parece contradictorio en un país que presume estar en tiempos de austeridad. Según el estudio, son los segundos mejor remunerados en América, solo por debajo de los legisladores de Colombia, con un sueldo mensual aproximado de 186 mil 127 pesos.

 

Los diputados federales también aparecen en el top ten, con 108 mil 575 pesos mensuales. Estos datos reavivan el debate sobre los altos salarios en el Congreso de la Unión y la posible necesidad de una reducción en el número de integrantes.

 

Otra vez amenazas arancelarias

 

Cuando parecía que las aguas se calmaban con nuestro vecino del norte, una nueva amenaza de aranceles pone en tensión la relación bilateral. Esta vez fue por escrito: Donald Trump envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum agradeciendo el apoyo en materia de seguridad, pero advirtiendo que “no es suficiente”.

 

Trump anunció que a partir del 1 de agosto se aplicará un arancel del 35% a toda mercancía exportada desde México. Además, advirtió que si México responde con aranceles, él aplicará otro 35% adicional. Ante este escenario, la gran pregunta es: ¿ahora qué quiere Trump de México? Si se concretan estas amenazas, se abriría un grave problema para los productores mexicanos. Será crucial observar las estrategias diplomáticas y comerciales que implemente el Gobierno Federal para relajar la tensión con Estados Unidos.

 

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img