- El Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) se encuentra afinando los detalles para conmemorar los 450 años de la fundación de la ciudad de Aguascalientes, y el enfoque será mucho más amplio que una celebración tradicional en octubre. Así lo confirmó el director del instituto, Iván Sánchez Nájera, quien adelantó que se prepara un programa cultural extendido, multidisciplinario y con participación comunitaria.
“Lo primero que te puedo adelantar es que se trata, entendiendo esta magnitud de los 450 años de la ciudad de Aguascalientes, de que la celebración no se agote al mes de octubre. Que sea una participación de todas las dependencias municipales, porque al final esta celebración rebasa el tema cultural”, explicó.
Aunque el inicio oficial de los festejos será en los primeros días de octubre, se proyecta que las actividades se extiendan durante todo el año, abarcando desde eventos comunitarios hasta foros con artistas de talla nacional e internacional. “Es altamente probable que celebremos no solo en ese mes, sino decir: es el año de los 450 aniversarios y sea mucho más extendida la celebración”.
Uno de los objetivos principales es descentralizar la programación y llevar actividades a todas las comunidades y plazas del municipio. “Estamos preparando un foro cultural más grande, con artistas de mayor trayectoria, pero también que vaya a las plazas principales de Aguascalientes, a todas las comunidades, en que presentemos actividades especiales en cada uno de los géneros: teatro, música, danza”.
En paralelo, el IMAC está trabajando en una serie editorial en colaboración con la Universidad Autónoma de Aguascalientes, enfocada en la historia local. “Hay un esfuerzo editorial muy importante. En las próximas semanas les estaremos presentando ya incluso el primer número y una serie de publicaciones que tengan que ver con la historia de Aguascalientes”.
Respecto al cartel artístico, Sánchez Nájera adelantó que ya se están gestionando propuestas. “Estamos buscando tanto grupos nacionales e internacionales que puedan venir, pero la riqueza es todo el artista local. Nos estamos esforzando porque es una celebración de Aguascalientes, en donde vamos a mostrar el orgullo de todos nuestros talentos hidrocálidos”.
En cuanto al crecimiento del festival, afirmó que habrá una expansión tanto en número de días, como en artistas, expresiones y sedes. “Crece tanto en eventos, en cantidad de artistas, en disciplinas, en días, en localidades. Y sobre todo migrante, que hay un equipo muy preparado en el IMAC”.
También se trabaja en atender disciplinas que habían sido menos visibles en años anteriores. “Otro esfuerzo que hemos venido haciendo es diversificar. Cuando hablamos de cultura y de arte hay un montón de manifestaciones distintas. Las artes plásticas, por ejemplo, era algo que teníamos pendiente… en cine también se había quedado un poco largo”.
Los días cúlmines del festival se llevarán a cabo en la Plaza de Armas, pero las celebraciones comenzarán en comunidades y espacios públicos desde principios de octubre. “Desde inicios de octubre tendremos celebraciones en comunidades y en plazas principales de Aguascalientes”.
Finalmente, el director del IMAC subrayó que el objetivo es incluir a todos los sectores y talentos locales en la conmemoración: “Estamos haciendo un esfuerzo en convocatoria para que no haya una compañía representativa, no haya un ensamble, no haya una escuela representativa que se quede fuera de la celebración del 450. Porque es mucho más grande que la proyección de un instituto cultural. Esta es una celebración de todas y todos los aguascalentenses”.