Por primera vez en México, los repartidores y conductores de plataformas digitales como Uber, DiDi o Rappi cuentan con derechos laborales formalmente reconocidos. Se trata de una reforma histórica a la Ley Federal del Trabajo, publicada el pasado 22 de junio, que busca beneficiar a más de 700 mil trabajadores en todo el país.
Entre las medidas destaca el programa piloto para la incorporación de estos trabajadores al IMSS, publicado en el Diario Oficial de la Federación, el cual servirá como base para evaluar y ajustar el régimen de seguridad social aplicable a quienes prestan servicios mediante apps.
Este programa forma parte de una reforma más amplia que regula el trabajo en plataformas digitales. Entre sus principales disposiciones se encuentra el acceso obligatorio a la seguridad social para repartidores y conductores que generen ingresos equivalentes a por lo menos un salario mínimo mensual. Además, todos los trabajadores (independientemente de sus ingresos) contarán con cobertura contra accidentes.
¿Qué derechos obtienen ahora los trabajadores de apps?
Si una persona genera al menos un salario mínimo mensual dentro de una misma plataforma, será reconocida legalmente como trabajador formal, y la empresa deberá cumplir con sus obligaciones como patrón. Entre los derechos adquiridos se encuentran:
- Afiliación al IMSS, con acceso a servicios médicos, hospitalización, maternidad, pensión, guarderías, entre otros.
- Pago proporcional de aguinaldo, vacaciones y prima vacacional.
- Participación en utilidades, si se cumplen al menos 288 horas efectivas de trabajo al año.
- Libertad de horarios, sin obligación de cumplir jornadas fijas.
- Prohibición de cobros por el uso de la app.
- Reconocimiento de la antigüedad laboral, lo que será útil para pensiones y otros beneficios a largo plazo.
¿Qué opinan los trabajadores?
Pese a los avances, algunos repartidores han expresado su inconformidad. Sus principales preocupaciones incluyen la pérdida de flexibilidad laboral, que consideran esencial en este tipo de empleo, y el posible impacto económico por las cuotas que se les descontarán al incorporarse al IMSS, lo cual podría reducir sus ingresos mensuales.
Por su parte, la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) ha denunciado una campaña de desinformación impulsada por algunas plataformas, como Uber, DiDi y Rappi. Señalan que los trabajadores han recibido comunicados confusos respecto a la entrada en vigor de la reforma y su posible impacto en el pago de impuestos ante el SAT.