- Aunque las lluvias recientes han sido bien recibidas por el campo de Aguascalientes, también han generado afectaciones a cultivos específicos, como la uva, y han evidenciado deficiencias en infraestructura de carreteras federales y en la capacidad de respuesta ante desastres naturales, señaló el senador Antonio Martín del Campo.
Explicó que no todos los cultivos responden igual ante el exceso de agua. En el caso de la uva, dijo, la abundante lluvia puede disminuir su calidad. “Sabemos que igual la lluvia con mucha agua también igual afecta todo el tipo de cultivo, en especial lo que es vid. Porque bueno, pues los grados Brix cambian automáticamente, disminuyen, y al disminuir pues la calidad de lo que la uva es, es menor”.
Martín del Campo también lamentó que, ante situaciones como las inundaciones registradas recientemente en el municipio de Asientos, ya no se cuente con un fondo federal de atención inmediata como lo era el FONDEN. “Anteriormente había un recurso que era el FONDEN, que era un fideicomiso; al eliminarlo, automáticamente se queda sin ese recurso. Y bueno, pues ya hemos visto cómo otros estados y otros municipios, por ejemplo, en Guerrero, en donde ha azotado con huracanes… la ayuda llega a cuentagotas”.
Añadió que la desaparición de este fondo obliga a las entidades a enfrentar los desastres naturales por cuenta propia. “Hoy lamentamos muchísimo que hayan quitado precisamente ese tipo de recurso… tristemente hoy el tiempo nos ha dado la razón, y si hay algún desastre en Aguascalientes, tristemente cada quien se tiene que hacer con sus propios recursos para poder ayudar y poder solventar esos daños causados”.
‘Te puede interesar Avanza la segunda fase del Observatorio Planetario en Tepezalá‘
En cuanto a la infraestructura carretera, consideró que, si bien hay acciones como el “Bachetón” anunciado por el gobierno estatal, éstas han sido insuficientes. “Precisamente vimos a una cuadrilla… sí la vi, iba bacheando lo que es la 45 en la parte norte, pero no es suficiente… tienen que dar más celeridad. Eso es en la 45, pero hay otro tipo de carreteras que también son del ámbito federal, y que por ejemplo la 70 o la salida a San Luis, automáticamente también igual están en muy malas condiciones”.
Finalmente, hizo un llamado a no construir en zonas de riesgo ni tirar basura en ríos y arroyos. “Siempre lo hemos comentado y siempre lo hemos dicho: no depositar basura en los cauces de los ríos o arroyos… y la otra, no construir cerca de. Muchas veces las personas construyen en las zonas federales y eso tarde o temprano, bueno, pues el agua agarra su cauce natural, y ahí están las consecuencias”.