Aguascalientes reporta una ocupación del 102.2 % en sus centros penitenciarios, por encima de su capacidad instalada
La mayoría de las personas privadas de su libertad en el país son hombres y más de un tercio aún no ha recibido sentencia
Robo y delitos contra la salud son los ilícitos más frecuentes entre la población penitenciaria
Aguascalientes se encuentra entre las primeras entidades del país con una mayor tasa de ocupación en los centros penitenciarios, registrando 102.2 personas privadas de su libertad por cada cien espacios disponibles. A nivel nacional, el promedio fue de 102.9 personas por cada cien espacios, lo que indica una sobrepoblación generalizada en el sistema penitenciario.
Según datos del INEGI, publicados en los resultados de los Censos Nacionales de Sistemas Penitenciarios en los ámbitos federal y estatal (CNSIPEF-E) 2025, las entidades con la mayor saturación en sus centros penitenciarios fueron Estado de México y Nayarit, ambas con 238.8 personas por cada cien espacios. En contraste, Colima y Campeche reportaron las tasas más bajas, con 39.2 y 55.0, respectivamente.
Al cierre de 2024, la infraestructura penitenciaria nacional se integró por 325 centros: 14 centros penitenciarios federales (CPF), 261 centros penitenciarios estatales (CPE) y 50 centros especializados de tratamiento o internamiento para adolescentes. En conjunto, estos espacios contaron con capacidad para albergar a 230,168 personas, distribuidos en 28,200 espacios en centros federales, 195,906 en estatales y 6,062 en centros especializados.
Durante 2024, se reportó el ingreso de 140,510 personas a los centros penitenciarios y especializados, de las cuales 2,195 fueron a los CPF y 138,315 a los CPE. En cuanto a delitos registrados en centros federales, se contabilizaron 4,255 causas, de las cuales 1.5 % correspondieron a mujeres y 98.5 % a hombres. Entre las mujeres, el delito más frecuente fue el relacionado con narcóticos (34.4 %), mientras que en los hombres destacaron los delitos en materia de armas, explosivos y otros materiales destructivos, con 33.7 %.
Respecto a los centros estatales y especializados, se reportaron 166,567 delitos. En este ámbito, 8.6 % fueron cometidos por mujeres y 91.4 % por hombres. El delito más común entre ambos sexos fue el robo: 25.6 % entre mujeres y 27.2 % entre hombres. Le siguieron los delitos contra la salud relacionados con narcóticos en su modalidad de narcomenudeo, cometidos por 24.4 % de las mujeres y 20.5 % de los hombres.
Un dato relevante es que, del total de personas privadas de la libertad o internadas, 63.7 % ya contaba con sentencia, mientras que 36.3 % aún no había recibido una resolución judicial. En los CPF, 26.7 % de los internos no contaban con sentencia, mientras que en los CPE la cifra ascendió a 37.3 %. En cuanto a la diferencia por sexo, 46.3 % de las mujeres privadas de la libertad estaban sin sentencia, frente a 35.7 % de los hombres en la misma condición.