- Anabel Villalobos Vela tomó protesta como nueva presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias (CCME) capítulo Aguascalientes, en un evento que contó con la presencia de la presidenta nacional, Norma Ramírez, y la presidenta saliente, Elvia Jaime. Durante la ceremonia, se destacó la necesidad de reducir la brecha de género, visibilizar el trabajo de las mujeres y consolidar el desarrollo económico con enfoque inclusivo.
Recordó que su trayectoria comenzó en el periodismo y que hace una década tomó el riesgo de fundar su propia empresa. “El camino no fue fácil; brincar del periodismo a generar una empresa, absolutamente nada fácil. Pero tuve la fortuna de que se me abrieron muchísimas puertas que yo pensé que no se abrirían… hay que allanarles el camino a las niñas, a las jóvenes que vienen detrás de nosotros”.
Por su parte, Norma Ramírez, presidenta nacional del CCME, resaltó que la toma de protesta de Villalobos representa la continuidad de un proyecto con resultados visibles. “Hoy es un día muy especial porque estamos haciendo la toma de protesta de la segunda presidenta del Consejo Coordinador de Mujeres Empresarias, y es sumamente relevante, derivado de que ya existe un posicionamiento gracias al trabajo que ha desarrollado con mucho ahínco la presidenta Elvia Jaime”.
Ramírez subrayó tres objetivos clave del consejo: reducir la brecha de género, ser la voz de las mujeres en el desarrollo económico y visibilizar los indicadores que muestran los rezagos. “Aunque hemos avanzado en salud, educación y paridad política, todavía hay una deuda con las mujeres: lograr su desarrollo económico… México está en el lugar 109 de 146 países en esa categoría, según el Foro Económico Mundial”.
‘Te puede interesar Vivales se aprovechan y ofertan viviendas en lugares de riesgo: Mirna Medina‘
A nivel local, dijo, Aguascalientes tiene avances notables. “En términos generales, Aguascalientes está arriba del promedio nacional en cuanto a población económicamente activa femenina, con un 47%. También ocupa el quinto lugar en menor brecha salarial de género. Eso no es casualidad, eso es participación y trabajo”.
Finalmente, Elvia Jaime, presidenta saliente, hizo un recuento de los avances del CCME desde su creación en 2022. “Podemos sentirnos muy satisfechas de lo que hemos logrado en estos tres años. Comenzamos en 2022 y ahorita en 2025 hemos tenido programas relevantes. El consejo surgió por la necesidad de enfocar programas nacionales con una perspectiva de género clara”.
Sin embargo, señaló que aún hay pendientes importantes. “Todavía no los cumplimos. En Aguascalientes necesitamos indicadores económicos claros que nos digan qué está necesitando la mujer en el estado, para que los programas tengan un destino cierto y nos permitan seguir avanzando”.