- Actualmente operan dos sindicatos en el estado: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud sección 38 y el estatal
- Francisco Araiza Méndez señala que la creación de un sindicato para IMSS-Bienestar es prematura, pues aún no opera oficialmente
- Sobre el Hospital Psiquiátrico, se descartó que haya sobrecupo, aunque sí hay escasez nacional de medicamentos
La representación sindical para trabajadores de la salud en Aguascalientes enfrenta tensiones internas, pues aunque aún no se ha firmado convenio con el IMSS-Bienestar, ya hay interés en formar un sindicato para sus empleados. Francisco Araiza Méndez, dirigente del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Hidalgo, destacó que actualmente funcionan dos sindicatos en la entidad: el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud, sección 38, y uno estatal que agrupa al Hospital Hidalgo, al Hospital Psiquiátrico y a SUTEMA.
Araiza Méndez explicó que crear un sindicato para los trabajadores del IMSS-Bienestar es complicado mientras la institución no opere plenamente en la entidad. “No se puede trabajar con un sindicato que busca trabajadores que todavía no existen”, afirmó. Reconoció que esta apertura sindical es una oportunidad, pero insistió en que por ahora el tema es irrelevante.
Respecto al Hospital Hidalgo, el dirigente sindical reconoció el esfuerzo del gobierno estatal para enfrentar el recorte presupuestal federal y resaltó que ese hospital es el más productivo en Aguascalientes. Señaló que, de los 7 mil trabajadores en el sector salud, 1,500 laboran en el Hospital Hidalgo y producen más del 60% de la productividad, mientras los demás 5,500 concentran el 40%, un desequilibrio importante en el capital humano.
En cuanto al Hospital Psiquiátrico, Araiza Méndez descartó problemas de sobrecupo y señaló que trabajan de manera coordinada con los directivos y el líder sindical Beto Terrones. Reconoció que hay escasez de medicamentos, un problema nacional, pero destacó que la salud mental en el estado ha mejorado, pese al aumento de trastornos como ansiedad, depresión y esquizofrenia tras la pandemia.