No tuvieron necesidad de ir a París o Suiza para medio aprender nuevas herramientas en beneficio de la ciudadanía, como nuestros queridísimos y por demás grillados regidores y síndica. Hablamos de un grupo de jóvenes universitarios de la carrera de Farmacéutico Biólogo de la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes, quienes desarrollaron una alternativa segura y ecológica para desinfectar alimentos. Anayetzi Acosta, Juan Cruz, David Deras, Alondra Gómez, Valeria Martínez, Jessica Olivares y Emma Salazar son los jóvenes detrás de este producto que podría convertirse en una opción saludable frente a los desinfectantes convencionales. Se trata del compuesto denominado Citrolyn, elaborado a base de cítricos, cuyas propiedades han sido verificadas mediante pruebas de laboratorio. De acuerdo con sus creadores, este compuesto no solo desinfecta frutas y verduras, sino también utensilios de cocina, adaptándose a distintos estilos de vida, desde botellas de litro hasta sprays portátiles. Sin duda, una herramienta eficaz y un descubrimiento que pone en alto tanto a la máxima casa de estudios como a Aguascalientes, mientras que nuestros representantes necesitan cruzar el charco para “desarrollar políticas públicas” enfocadas en alimentar animalitos. Nuestros jóvenes estudiantes se la rifan ante las adversidades de su entorno y les dan ejemplo: basta con compromiso, dedicación y ganas de hacer las cosas para aportar nuevos desarrollos a la población.
Otros datos
Tanto revuelo han causado los berrinches de Kendor Macías, líder local del PRI, por supuestos incumplimientos del PAN en los acuerdos de coalición, dejando desahuciados a simpatizantes tricolores que esperan su recompensa en los palacios. Sin embargo, la actual diputada local del PRI, Lucía de León Ursúa, afirma tener otros datos: hay priístas laborando en el Gobierno Estatal que han hecho bien su función. Incluso sugirió que si existen listados de acuerdos incumplidos, lo prudente es darlos a conocer. No pasó desapercibido que De León también reconoció la deficiente comunicación de su dirigencia estatal, que parece operar como un club de Toby, apartando a simpatizantes críticos o con peso específico. Casos similares en otros partidos encabezados por expriístas dan fe de dicha dinámica. ¿A cuántos militantes históricos, exfuncionarios o actuales representantes populares del tricolor les han dado espacio en la rueda de prensa semanal de su dirigencia?
Hablando de…
En el PRI había creatividad hace muchos años, cuando regresó el PRI con Gabriel, y no olvidemos que con Roberto Tavares al frente, las estructuras funcionaban. Pero luego, algo pasó: bajo el sexenio de Carlos, no se logró ganar y el PAN volvió al poder. Hoy vemos a varios operadores priístas en la nómina del Gobierno Estatal y también en municipios. Algunos se fueron a Morena, como Daniel Galván, Ivon González y Yaszú Muñoz, quienes han sabido crecer dentro de su grupo. El problema actual es si el PRI realmente vale cuatro puntos porcentuales en una elección. Sabemos que algunos no siguen al partido, sino a la nómina gubernamental. Y es entonces cuando surgen las preguntas de fondo: ¿tendrá el PAN el valor de dejarlos fuera? Porque haciendo cuentas, la estructura del PRI es ya solo una estructura de liderazgo. Ejemplo: Lorena Martínez, quien ya renunció a su militancia, pero tiene la nómina del IEA; o Isidoro, en SEDRAE, entre otros. El mensaje del presidente del tricolor representa poco, porque hoy por hoy, la nómina manda.
Poder Judicial
¿Qué viene para el Poder Judicial? Al final, el Gobierno del PAN acomodó su lista y varios aspirantes tuvieron que ir a confesarse con el consejero jurídico para obtener el visto bueno. Por ahí pasaron todos, buscando la bendición de la oligarquía que controla no solo al blanquiazul, sino a toda la entidad. Morena se quedó con solo dos espacios en lo federal, y en lo local ni jugó sus cartas. Le dejó a la gobernadora el control de los espacios. Algunos abogados del Poder Judicial se sintieron traicionados por quienes se alinearon a la lista oficial del azul y del guinda. Lo preocupante es que ahora el sistema estará en manos de personas sin experiencia en la materia, algunos sin trayectoria judicial o sin haber litigado. Los juzgados están saturados y no es lugar para llegar a aprender. Más allá de los cursos intensivos, será fundamental observar la labor de las nuevas personas juzgadoras, quienes -aunque emanen del “pueblo”- no están obligadas a rendir cuentas como los representantes electos por sufragio. Ahí entran en juego tanto la sociedad civil como los medios de comunicación, quienes tendrán que exigir cuentas. Mientras tanto, las personas electas siguen en su luna de miel, esperando su toma de protesta.
Feria de los Chicahuales
El 18 de julio inició la Feria de los Chicahuales en el municipio de Jesús María. Desde el viernes por la noche y hasta el 3 de agosto, la ciudadanía podrá disfrutar de diversos eventos artísticos, deportivos y religiosos, la mayoría gratuitos. El Teatro del Pueblo ofrecerá conciertos de artistas reconocidos como Los Mier, Pesado, Aleks Syntek, Grupo Cañaveral, Los Invasores de Nuevo León, Los Ángeles Azules, La Arrolladora, Sonora Santanera, Reyli Barba, entre otros. Por cierto, en Jesús María, vecinos del fraccionamiento Rinconada Maravillas, en la localidad El Llano, están preocupados por robos a tuberías y la presencia de puntos de riesgo en un terreno baldío y una vivienda en obra negra, ubicados en la calle Benito Juárez. Dicen que llevan meses reportando estos hechos sin respuesta. Señalan que los incidentes se incrementaron desde que comenzaron las construcciones de nuevos fraccionamientos. Ojalá las autoridades tomen cartas en el asunto.
¿El Genaro García Luna de la 4T?
Siguen las especulaciones en torno a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, acusado de liderar una red criminal de huachicoleo, narcotráfico y tráfico de migrantes. Desde 2022 ya había señalamientos en su contra, aunque las autoridades lo negaban. Hoy, documentos filtrados contradicen esas versiones oficiales. Este caso ha afectado la imagen de Adán Augusto, actual líder de la bancada morenista en el Senado y exgobernador de Tabasco, quien busca incrementar su poder político. La situación está tan delicada que no se presentó a las sesiones de la Permanente en el Senado. La pregunta que queda en el aire es: ¿tendrá la 4T su propio Genaro García Luna?