Muchas escuelas ponen cuotas escolares como condicionante para inscribir a los menores
La diputada dijo que si el padre o madre de familia no tiene para dar la cuota en ese momento, puede hacerlo por partes, pero que sí haya una aportación
Las cuotas escolares no son una obligación para que madres o padres de familia puedan tener a sus hijos en las escuelas, señaló la diputada presidenta de la Comisión de Educación en el Congreso del Estado, Lucía de León Ursúa, sin embargo, dijo, son necesarias para el mantenimiento de las escuelas.
Es de recordar que muchas escuelas ponen las cuotas escolares como condicionante para poder inscribir a los menores, sin embargo, la legisladora dejó en claro que no es una obligación, sino que es voluntario: “No puedes obligar a un papá o a una mamá a pagar, lo que sí es que en una escuela todos los días los menores necesitan algo y también está el mantenimiento en los salones de clase”.
Señaló que, por tanto, se requiere la cuota voluntaria: “Yo les digo a los papás: ‘Ustedes lo ven en casa, hay que pagar luz, agua, que ya se dañó el baño, que ya tenemos una fuga… imagínense en un salón’. Sé que no es una obligación, pero es importante que los papás apoyen”.
‘Te puede interesar Buscan combatir adicciones en jóvenes con autoempleo y capacitaciones‘
Dijo que si el padre o madre de familia no tiene para dar la cuota en ese momento, puede hacerlo por partes, pero que sí haya una aportación, “porque 200 pesos de PROAGE por alumno no es suficiente”. Agregó que las cuotas las manejan las mesas directivas de padres de familia, señalando que se usan para el mantenimiento de las aulas.
Por otra parte, la diputada indicó que en el Instituto de Educación imparten pláticas para estudiantes con problemas de conducta. Asimismo, dijo que desde el Poder Legislativo se están elaborando estrategias educativas, como restringir el uso del celular, lo que ayudará a mejorar la concentración de los alumnos.
“Tenemos que trabajar mucho, pero también coordinados con los padres de familia, la sociedad, la comunidad… Es un trabajo en conjunto, donde estamos trabajando un proyecto de valores con algunas asociaciones”, dijo.
Añadió que también se tiene un proyecto con los padres de familia, para que ayuden en las escuelas y participen en la educación de sus hijos. De acuerdo a la legisladora, el hecho de que ambos padres trabajen se ha convertido en un problema: “Hace 15 o 20 años el papá era el que trabajaba y la mamá estaba en casa, ahora este es un tema complicado”.
Consideró que los empresarios deberían darle flexibilidad a los padres de familia: “Sí se buscará que los patrones ayuden con los padres de familia, pues hay muchos casos donde no pueden acudir a firmar las boletas porque no les dieron oportunidad en su trabajo”.