Arancel de 30% propuesto por Estados Unidos amenaza exportaciones mexicanas; Aguascalientes ya resiente efectos

TE PUEDE INTERESAR

  • La nueva política arancelaria impulsada por el gobierno de Estados Unidos podría tener un impacto profundo en la economía mexicana. Según explicó Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, los aranceles del 30% anunciados para productos provenientes de México y la Unión Europea podrían entrar en vigor en los próximos días, y en algunos sectores ya se perciben afectaciones, incluso sin que la medida se haya aplicado formalmente.

Viramontes recordó que desde el arranque de la administración de Donald Trump se han promovido medidas proteccionistas que han modificado radicalmente las condiciones del comercio internacional. Inicialmente, se habló de un arancel del 25% a todas las exportaciones mexicanas, incluyendo automóviles, acero, aluminio, productos agrícolas, electrodomésticos y farmacéuticos. Ahora, se estima que el nuevo arancel sería del 30%, sin que hasta el momento se hayan establecido excepciones claras.

Uno de los casos más recientes es la imposición, desde el 14 de julio, de un arancel del 17.09% al tomate rojo (jitomate) exportado por México. Este producto, cuya venta internacional ascendió a 2,836 millones de dólares en 2024, se dirige casi en su totalidad al mercado estadounidense (99.8%). Aguascalientes, que ocupa el octavo lugar nacional en exportación de jitomate con una participación del 2.9%, podría enfrentar un impacto estimado de 14 millones de dólares anuales por este impuesto.

En el ámbito general, México podría absorber un costo de hasta 165.8 mil millones de dólares anuales por los aranceles del 30%. Para Aguascalientes, el impacto se estima en 4.3 mil millones de dólares al año, afectando directamente la competitividad de las empresas locales. Aunque algunas firmas podrían trasladar los costos al consumidor estadounidense, la realidad es que muchas otras verán reducido su margen de maniobra, lo que puede derivar en pérdida de mercados.

‘Te puede interesar Cuotas escolares no son una obligación, pero son necesarias: Lucía de León

Además, Aguascalientes ya presenta una caída del 17% en sus exportaciones en el primer trimestre de 2025 comparado con el mismo periodo del año anterior. Mientras en los primeros tres meses de 2024 se exportaron 3,913 millones de dólares, en 2025 se enviaron solo 3,252 millones, lo que representa una caída de 661 millones de dólares. “Independientemente de si se aplica o no el arancel del 30%, ya estamos viendo los primeros rezagos a consecuencia de la amenaza arancelaria”, explicó Viramontes.

Uno de los sectores más afectados ha sido el automotriz, clave para la economía de Aguascalientes. Durante el primer trimestre de 2025, el estado registró una caída del 18.7% en exportaciones de equipo de transporte, sólo por detrás de Sinaloa, Hidalgo, Puebla y Guanajuato. 

Viramontes subrayó la necesidad de una estrategia de diversificación comercial a largo plazo, con apertura a nuevos mercados internacionales y fortalecimiento de los tratados existentes. También propuso tecnificar sectores clave, como el agrícola, para reducir su vulnerabilidad: más del 50% del jitomate en Aguascalientes se produce todavía en esquemas tradicionales dependientes de lluvias.

Además, recomendó que el gobierno impulse cadenas de valor regionales para disminuir la dependencia del mercado estadounidense y que se generen productos de financiamiento y asistencia técnica para apoyar a las empresas más afectadas.

Desde el ámbito doméstico, instó a la ciudadanía a consumir productos mexicanos, en especial los locales. “Apostarle a los productores mexicanos, es decir, comprar productos agrícolas mexicanos, comprar automóviles armados en México para precisamente favorecer estas industrias que están localizadas, muchas de ellas, en nuestra entidad. Consumir lo local sobre lo internacional”, señaló.

Por último, advirtió que de mantenerse esta tendencia, podrían generarse efectos colaterales en el empleo. Por ello, recomendó a las familias diversificar sus ingresos ante un posible escenario de contingencia económica.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img