- El imputado permanecerá en prisión preventiva mientras se desarrolla la investigación complementaria
- La víctima fue localizada sin vida en un predio de la comunidad El Gigante
- El caso fue judicializado tras una investigación conjunta de agentes ministeriales y peritos forenses
La Fiscalía General del Estado obtuvo el auto de vinculación a proceso contra José Guadalupe “N”, alias “El Tigre”, por su probable responsabilidad en el delito de feminicidio, tras los hechos registrados entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de junio de 2025 en la capital de Aguascalientes.
De acuerdo con las investigaciones, la víctima acudió a un motel al sur de la ciudad, donde se encontró con el ahora imputado. En el interior de una habitación, el hombre inició una agresión física con objetos contundentes que derivó en múltiples lesiones; la causa de muerte fue un traumatismo craneoencefálico. Posteriormente, trasladó el cuerpo en un vehículo particular hasta un predio rústico en la comunidad El Gigante, donde fue localizado sin vida y con evidentes huellas de violencia.
Desde el momento en que se tuvo conocimiento del hecho, elementos de la Policía de Investigación implementaron un operativo de análisis de cámaras, entrevistas y geolocalización para ubicar al presunto agresor. Con la información obtenida, el agente del Ministerio Público solicitó y obtuvo una orden de aprehensión.
Peritos del Instituto de Ciencias Forenses y Servicios Periciales intervinieron en la elaboración de dictámenes en materia de criminalística, lo que fortaleció la carpeta de investigación. El Ministerio Público de la Unidad Especializada en Investigación de Homicidios presentó durante la audiencia una teoría del caso sustentada en pruebas sólidas y fundamentadas, que permitieron acreditar la probable responsabilidad penal.
La audiencia se desarrolló en dos etapas. En la continuación, el juez de control dictó la vinculación a proceso y determinó la medida cautelar de prisión preventiva. Asimismo, se concedió un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria.