Avanza el programa Salud Casa por Casa: ya se han realizado más de 102 mil censos en Aguascalientes

TE PUEDE INTERESAR

  • El programa Salud Casa por Casa, impulsado por el Gobierno Federal, avanza en Aguascalientes con más de 102 mil censos realizados hasta el 20 de julio, informó Aldo Ruiz, delegado estatal de Programas para el Desarrollo.

La meta es llegar a 125 mil adultos mayores y personas con discapacidad en el estado. Según explicó el delegado, hay quienes han rechazado el programa por ya contar con otros servicios médicos, pero pueden incorporarse si cambian de opinión.

“Tenemos una meta de adultos mayores y personas con discapacidad de 125 mil posibles derechohabientes de este programa. De esos 125 mil tenemos ahorita ya en registro 102 mil. Lo que nos falta, que son 23 mil, es porque muchos no quieren el programa porque ya son derechohabientes del Seguro o el ISSSTE o porque se atienden con médico privado.”

Ruiz señaló que, incluso, ha habido casos en los que personas inicialmente rechazaron el programa, pero después buscaron incorporarse: “Íbamos a preguntarle si para lo del programa de adultos mayores y decían que no lo querían. Y cuando vieron que sí era cierto nos empezaron a buscar.”

‘Te puede interesar Emanuelle Sánchez Nájera acusa a Morena de querer el poder absoluto

Para quienes no estaban en casa durante la visita o no recibieron atención, aún hay oportunidad. “Si hay personas que no quisieron este beneficio y al ver que sí funciona quieren entrar, aún están a tiempo y pueden acudir.”

Además, hasta el momento, el personal médico ha realizado 16 mil visitas o consultas a través de este programa. “Llevamos 16 mil visitas. La verdad, las enfermeras están haciendo un trabajo muy, muy bueno.”

Sobre el equipo y pagos al personal, Ruiz destacó que no ha habido mayores inconvenientes: “Solo una persona tuvo retraso en el pago, pero quedó solucionado. El pago se hizo quincenal por lo mismo, sin ningún problema. Se les da una maleta con todos los insumos que necesitan y ellos firman un resguardo.”

Uno de los principales objetivos del programa es llegar a personas en situación de vulnerabilidad, en especial adultos mayores que viven solos. “La mayoría está en el oriente de la ciudad, son adultos mayores que ya son beneficiarios de la pensión, pero están en abandono. Por ahí, de repente, un vecino se apiada y los procura cuando puede. Hemos detectado casi 100 casos de abandono total. Entonces ahí, obviamente, la visita ayuda, están al pendiente de ellos y les llevamos un control.”

No obstante, también reconoció que hay muchas familias que cuidan con responsabilidad a sus adultos mayores. “Hay muchos otros casos en los que la familia los atiende muy bien, los tiene bien cuidaditos. Entre los hijos se turnan para estar visitándolos y cuidándolos. Eso también hay que decirlo.”

El programa continúa en marcha, y las rutas de atención se asignan a médicos y enfermeras en función de las necesidades detectadas en campo. Ruiz afirmó que Aguascalientes ha respondido positivamente al programa.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img