- Frente a un panorama económico complicado, marcado por la desaceleración, la inflación y amenazas arancelarias, la diversificación de mercados se perfila como una alternativa necesaria para las empresas, tanto en Aguascalientes como en el resto del país.
Dafne Viramontes, presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, advirtió que solo en el primer trimestre del año se registró una caída del 18.7% en las exportaciones de la entidad.
Respecto a la posibilidad de llevar productos locales a destinos lejanos como Dubái, reconoció que si bien es una idea atractiva, su implementación sería compleja: “Lo veo bastante complicado, por lo menos implicaría un proceso de muy largo plazo. Estamos hablando de más de 5 o 10 años para poder entrar a mercados, sobre todo internacionales, que están geográficamente muy alejados de México”.
No obstante, planteó que hay opciones más viables en América Latina y América del Norte. “Creo que hay otros mercados internacionales con los que podríamos estar más cercanos. Por ejemplo, Canadá, Brasil y Colombia podrían ser países en los que podríamos incrementar nuestra participación, con los que ya tenemos relaciones comerciales importantes y con los que este proceso podría ser mucho más sencillo”.
‘Te puede interesar (título de otra nota)’
Agregó que en fechas recientes sostuvieron un encuentro con el embajador de Panamá, un país que se perfila como una oportunidad atractiva para las empresas mexicanas: “Se hablaba de Panamá como un potencial país para la inversión mexicana, que aparte está muy bien interconectado debido a su canal”.
Finalmente, Viramontes apuntó que es necesario aprovechar más a fondo los acuerdos comerciales ya establecidos, especialmente el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá. “En América del Norte está Canadá, y creo que no lo hemos explotado como deberíamos, dado que el tratado internacional que tenemos es tripartita: México, Estados Unidos y Canadá. Entonces, hay que tratar de potenciar esa relación”.