Luis Ponce denuncia la falta de compromiso de legisladores que accedieron por la cuota de discapacidad, sin impulsar una agenda genuina
Destaca que las iniciativas en favor del sector han sido presentadas por otros diputados como Luis León y Mirna Medina
Señala la urgencia de legislar en accesibilidad, empleo, educación, salud y combate a la pobreza, con enfoque de derechos humanos.
El secretario de Personas con Discapacidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI) e integrante de una asociación civil del sector, Luis Ponce, lamentó que, hasta la fecha, las y los legisladores que accedieron al Congreso por la cuota de discapacidad no hayan impulsado leyes en favor de esta población.
Durante una conferencia de prensa, señaló que, contrario a lo esperado, han sido otros legisladores como Luis León o Mirna Medina quienes han presentado propuestas a favor de las personas con discapacidad. Consideró que el desempeño de quienes deberían representar genuinamente esta agenda ha sido “inaceptable”.
“Como secretario de personas con discapacidad y miembro del colectivo, buscamos visibilizar estos temas. Pero en México, la representación bajo las cuotas sigue siendo deficiente. No hemos visto un compromiso auténtico derivado de la experiencia de vivir con una condición de discapacidad”, y recordó que la cuota de discapacidad fue concebida para garantizar la representación de quienes viven estas condiciones, de manera que sus desafíos fueran abordados desde una perspectiva auténtica e informada.
‘Te puede interesar Notaría #11, bajo la lupa por venta irregular de terrenos en Aguascalientes‘
“Sin embargo, la inacción de estos representantes demuestra que ocupar una curul no implica automáticamente un compromiso real. Su trabajo legislativo ha estado lejos de promover apoyos sustanciales, lo que evidencia una visión incompleta sobre el modelo de discapacidad”, indicó.
En ese sentido, Ponce explicó que actualmente se trabaja con un enfoque basado en derechos humanos, el cual sostiene que la discapacidad no se limita a la condición individual, sino que surge de la interacción entre las características de la persona y las barreras sociales, culturales, físicas y normativas. Por ello, subrayó que es fundamental eliminar estas barreras para construir una sociedad inclusiva, promoviendo la accesibilidad universal, la participación plena, la autonomía y la no discriminación.
“Las personas que sí vivimos con una condición de discapacidad esperábamos que quienes accedieron por la cuota fueran nuestra voz. Pero no se han presentado propuestas en temas clave como accesibilidad universal, empleo inclusivo, educación con perspectiva de discapacidad, salud integral o mecanismos efectivos contra la discriminación”, denunció.
Asimismo, enfatizó que los pendientes legislativos van más allá de la entrega de sillas de ruedas. Incluyen movilidad urbana, eliminación de barreras arquitectónicas, acceso a servicios básicos, y atención a la vulnerabilidad económica derivada de la falta de oportunidades laborales, lo cual perpetúa el círculo de pobreza.
El diputado también señaló que las pocas iniciativas legislativas sobre discapacidad en Aguascalientes han sido presentadas por legisladores que no pertenecen a dicha cuota. Tal es el caso de Mirna Medina, quien propuso una iniciativa para menores con discapacidad, y Luis León, que logró la gratuidad de los certificados de discapacidad expedidos por la Secretaría de Salud.
“Eso subraya la inacción de quienes deberían ser los principales promotores de esta agenda. Su curul no es un logro personal ni un privilegio de partido; es una obligación moral y ética hacia las personas con discapacidad de Aguascalientes”, concluyó.