La presa Calles aumentó su nivel en un 23%, alcanzando cerca de 90 millones de metros cúbicos de agua almacenada
Se prevé superar el promedio histórico de lluvias (520 mm), alcanzando hasta 600 mm al cierre de septiembre o en octubre
Más de 1,700 productores y 100 mil hectáreas se verán beneficiadas con el agua disponible para al menos tres ciclos agrícolas
Gracias a la abundante temporada de lluvias en Aguascalientes, autoridades prevén que se superará el promedio histórico de precipitación, lo que permitirá garantizar al menos tres ciclos agrícolas consecutivos para los productores del Distrito de Riego 01.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), Isidoro Armendáriz García, estimó que para finales de septiembre o en octubre se podría alcanzar un nivel de 600 milímetros de lluvia, cifra superior al promedio histórico de 520 milímetros.
Destacó que las precipitaciones han sido tan favorables que la presa Calles incrementó su nivel hasta en un 23 por ciento, lo que equivale a cerca de 90 millones de metros cúbicos de agua almacenada. Este volumen permite asegurar tres ciclos agrícolas para los productores de la región, donde la mayoría de las presas se encuentran en niveles óptimos, con algunas excepciones.
“Con estos millones de metros cúbicos ya se garantizan por lo menos tres ciclos agrícolas para los productores del Distrito de Riego 01, donde casi en su totalidad están casi llenas las presas, con sus excepciones, pero fundamentalmente en una buena capacidad”, indicó.
El funcionario subrayó que alrededor de 1,700 productores y más de 100 mil hectáreas se benefician directamente con el abasto de la presa Calles, superficie que se trabaja intensamente en procesos de tecnificación.
Mencionó que la disponibilidad de agua es un factor determinante para el éxito del campo: “Siempre que haya agua del cielo y agua en las presas y en los pozos va a ser algo muy importante, para que los cultivos den frutos y para que los productores y ganaderos tengan mayor capacidad de ingreso, así como capacidad de compra”.
Consideró que el ciclo primavera-verano ha sido particularmente exitoso, ya que la precipitación pluvial registrada se encuentra por encima de la media tradicional de años anteriores.
“Esperemos que a finales de septiembre u octubre se tenga por lo menos un promedio de precipitación pluvial de 600 milímetros, que es muy bueno porque el promedio histórico es de 520 milímetros”, señaló.
Según explicó, entre el 80 y 90 por ciento de las tierras de temporal ya se encuentran sembradas. Sin embargo, algunas zonas aún no han podido trabajarse debido a la humedad en el suelo, aunque se prevé que en breve puedan quedar cubiertas en su totalidad.
Finalmente, añadió que algunos campesinos que sembraron de forma anticipada han tenido buenos resultados, y sus milpas están creciendo en óptimas condiciones, por lo que se espera una excelente cosecha.