Cierre de panaderías por cobro de piso impacta al sector en el país

TE PUEDE INTERESAR

El cobro de piso ha obligado al cierre de panaderías en zonas como la Ciudad de México, aunque no se han reportado casos en Aguascalientes

La industria espera un repunte en ventas de hasta 20% durante el segundo semestre del año, gracias al clima frío y las festividades

En septiembre se retomará la producción de la Corona de la Independencia, pan creado para conmemorar las fiestas patrias

El cobro de piso por parte de grupos delincuenciales ha obligado al cierre de panaderías en distintas regiones del país, principalmente en la zona conurbada de la Ciudad de México, advirtió la directora general de la Cámara Panificadora, Olga Espinoza Chávez, quien aclaró que esta situación no se ha presentado en Aguascalientes.

“Nos han reportado que hay casos donde les piden cuota”, señaló, al referirse al impacto del crimen organizado en el sector.

Espinoza Chávez comentó que, en el ámbito económico, también se mantienen atentos ante posibles modificaciones arancelarias, aunque por el momento no se han registrado afectaciones directas. Sin embargo, dijo, ya se están tomando previsiones.

‘Te puede interesar Aguascalientes superará el promedio histórico de lluvias

Respecto al panorama para el segundo semestre del año, consideró que las expectativas son positivas gracias al descenso de temperaturas, lo cual suele beneficiar el consumo de pan: “La gente asocia el consumo de este producto con el clima fresco, entonces, con el clima fresco vienen importantes ventas”, y explicó que esta temporada es la mejor para la industria, ya que se aproximan fechas clave para la elaboración de productos tradicionales. Entre ellos destacan el pan de muerto, la rosca de reyes y, próximamente, la Corona de la Independencia, un pan que retomarán en septiembre con motivo de las fiestas patrias.

“Tiene la forma de la corona que porta el Ángel de la Independencia, donde lo hay con almendra fileteada y también como barra de chorizo, papa y jalapeño, que es para los dos mercados”, e indicó que esta iniciativa busca llenar un vacío en la panadería tradicional mexicana, ya que actualmente no existe un pan representativo para conmemorar el mes patrio.

Según estimaciones de la cámara, durante la temporada de frío el consumo de pan dulce puede aumentar hasta en un 20%; no obstante, se deja de producir pan dulce convencional para dar paso a los productos estacionales como el pan de muerto y otros panes tradicionales.

Finalmente, Espinoza Chávez señaló que el sector también se ha visto impactado por recientes reformas laborales, como la jornada de 40 horas, la llamada “ley silla” y el impuesto verde que se aplica en la Ciudad de México, el cual obliga a las empresas a implementar acciones en favor del medio ambiente: “Pero en términos generales, lo que nos ocupa en este momento es llevar a cabo la Cumbre Nacional del Pan y que se reconozca al pan de México como único”, concluyó.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img