En 2024, Aguascalientes alcanzó los 78,230 establecimientos con más de 536 mil personas ocupadas
Las remuneraciones promedio anuales disminuyeron, mientras que la informalidad aumentó a 53.2%
Solo el 9.7% de las microempresas acceden a financiamiento, frente al 36.3% de las grandes
Durante la presentación de los resultados de los Censos Económicos 2024, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que en Aguascalientes operan 78 mil 230 establecimientos, de los cuales 3 mil 379 iniciaron actividades durante el año pasado.
En conferencia de prensa encabezada por Sergio Rolando González Arriaga, director general de la región centro-norte del INEGI, y Ana Belém Holland Payán, coordinadora estatal en Aguascalientes, se dio a conocer que en 2024 estos establecimientos generaron empleo para 536 mil 468 personas.
Al comparar con los datos de 2023, cuando se registraron 64 mil 549 unidades económicas y 423 mil 999 personas ocupadas, se observa un crecimiento importante: entre 2018 y 2023, el número de establecimientos aumentó 3.7% y el personal ocupado 2.9%.
No obstante, también se reportó una disminución en las remuneraciones promedio anuales por persona, que pasaron de 179 mil 192 pesos en 2018 a 154 mil 483 en 2023. Cuestionada sobre esta caída, Holland Payán señaló que sería necesario analizar a detalle la información para comprender el fenómeno, aunque aseguró que los procesos de levantamiento de datos cumplen con los estándares de precisión.
Entre los principales problemas enfrentados por las unidades económicas en el estado destacan los altos costos de materias primas, la inseguridad pública y el elevado gasto en servicios. Otro dato relevante es el aumento en la tasa de informalidad, que pasó de 49.9% en 2018 a 53.2% en 2023.
A nivel nacional, Aguascalientes ocupa el lugar 17 entre las entidades con mayor aportación económica, con un 1.8% del total. La Ciudad de México encabeza la lista con una contribución del 22.6%. En cuanto a los municipios con mayor aportación al valor agregado censal bruto, se reportó que el municipio de Aguascalientes representa el 77.1%, seguido de Jesús María con 11.9%, San Francisco de los Romo con 6.9%, y Tepezalá y Rincón de Romos, ambos con 1.1%.
Sobre el acceso a financiamiento, las empresas grandes reportaron una mayor facilidad, con un 36.3%, seguidas por las Pymes con 27.8%, y las microempresas con apenas 9.7%. En todos los casos, los bancos fueron identificados como la principal fuente de crédito. Finalmente, se dio a conocer que del total de personas ocupadas, el 40.8% son mujeres y el 59.2% son hombres.