- En tres años, Aguascalientes pasó del tercer al lugar 26 nacional en sexting y ciberacoso infantil
- Actualmente, el Código Penal de Aguascalientes no tipifica de forma específica los ciberdelitos, sin embargo, las denuncias sí se pueden investigar por otras vías legales
- Ante este vacío legal, el Ejecutivo estatal ya trabaja en coordinación con el Poder Legislativo para impulsar una reforma al Código Penal local
A pesar de que Aguascalientes fue recientemente señalado por el INEGI como una de las diez entidades con mayor prevalencia de ciberacoso, las cifras en menores de edad han mejorado significativamente en los últimos tres años, así lo aseguró Michelle Olmos, directora del C5i estatal.
“Si nos vamos tres años atrás, Aguascalientes era el tercer estado que reportaba mayor tema de sexting y ciberacoso en menores de edad. Hoy somos el sexto estado con menor sexting y menor ciberacoso”, explicó. Este avance, dijo, se debe a la implementación de la política pública Escuela Ciber Segura, que ha permitido pasar del tercer lugar nacional al número 26 en este tipo de delitos entre menores.
En cuanto al reciente lugar que ocupa el estado en materia de ciberacoso a nivel general, aclaró que este se relaciona directamente con la cantidad de denuncias realizadas, sobre todo entre personas adultas. “Puede ser que estemos entre los 10 estados con mayor ciberacoso, pero tiene que ver con el tema de denuncia, porque ya son mayores de edad”, dijo.
‘Te puede interesar Caen remuneraciones en Aguascalientes pese al crecimiento económico: INEGI‘
Actualmente, el Código Penal de Aguascalientes no tipifica de forma específica los ciberdelitos, sin embargo, las denuncias sí se pueden investigar por otras vías legales. “Es importante comentarle a la ciudadanía que cualquier delito de tipo digital, y más cuando es un tema de cyberbullying o ciberacoso, aunque no exista como tal, a través de la Policía Cibernética Estatal y de la Unidad Especializada de Delitos Cibernéticos de la Fiscalía se puede hacer la investigación. Deriva en otro tipo de delitos, se puede encuadrar, y tenemos judicializaciones efectivas”, aseguró Olmos.
Ante este vacío legal, el Ejecutivo estatal ya trabaja en coordinación con el Poder Legislativo para impulsar una reforma al Código Penal local. “Hemos tenido varios meses de trabajo con el Poder Legislativo. Todo mi agradecimiento a la Comisión de Seguridad y Justicia. Están trabajando justo en el tema de ciberacoso digital. Esperemos que no pase del siguiente periodo porque ya hemos tenido acuerdos específicos”, señaló.