La presidenta del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) en Aguascalientes, Irma Patricia Muñoz de León, advirtió sobre el impacto que la inseguridad carretera tiene en la actividad empresarial, no sólo por los riesgos directos al personal y mercancías, sino por los costos adicionales que las empresas deben asumir para mantener sus operaciones.
Aunque en Aguascalientes se percibe un entorno local seguro, Muñoz de León señaló que el principal riesgo se encuentra en los traslados interestatales, especialmente en rutas que atraviesan estados como Zacatecas, donde la violencia ha tenido efectos duraderos en la economía regional. “Si bien es cierto que dentro de Aguascalientes tú te sientes seguro, el tema son las carreteras”, indicó.
La líder empresarial subrayó que el temor por asaltos y hechos delictivos afecta tanto a la movilidad de las personas como al tránsito de mercancías, lo que inhibe una dinámica económica favorable. En este contexto, enfatizó la importancia de que las autoridades de entidades vecinas, como Zacatecas, asuman su responsabilidad y no minimicen la situación.
Además de los riesgos físicos, las empresas se ven forzadas a contratar servicios de seguridad privada y a asumir seguros más costosos, tanto para mercancías como para el transporte de carga. “Ha habido aumento en los costos de seguros porque traen más tema de robos”, reconoció Muñoz de León.
En cuanto al registro de pérdidas, explicó que muchas veces no hay cifras oficiales porque los delitos no siempre se denuncian formalmente. Añadió que sería responsabilidad de la autoridad fiscal, como la Secretaría de Hacienda, emitir un reporte con las denuncias para dimensionar el impacto.
La presidenta del CCE también señaló que la inseguridad ha afectado la movilidad laboral. Muchas empresas en Aguascalientes deben reclutar trabajadores de estados vecinos como Zacatecas o Jalisco para cubrir sus vacantes, lo que implica una logística compleja y en algunos casos campañas activas de reclutamiento en municipios alejados.
Finalmente, Muñoz de León hizo un llamado a mantener un entorno que dé certeza a las empresas y a la ciudadanía en general para que puedan transitar libremente por la República. Afirmó que, ante los desafíos económicos nacionales e internacionales, lo mínimo que debe garantizarse es la seguridad para operar y moverse sin temor.