La gentrificación no expulsa, genera plusvalía, afirma CANADEVI

TE PUEDE INTERESAR

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI), Evaristo de la Torre Sifuentes, aseguró que el fenómeno de la gentrificación debe analizarse desde distintos enfoques, y que desde la perspectiva del sector vivienda no se trata de una práctica orientada a desplazar a los habitantes, sino de una transformación urbana que responde al desarrollo natural de las ciudades.

“Definitivamente la gentrificación no es tanto llegar a desplazar a los que menos pudieran tener, sino que es la transformación que el mismo desarrollo urbano y de ciudades va dando”, afirmó.

Reconoció que existen zonas donde este fenómeno se presenta con mayor intensidad, especialmente en colonias o fraccionamientos abandonados o envejecidos, donde las viviendas ya no son habitadas por las familias originales y se vuelven susceptibles a procesos de revalorización inmobiliaria. “Hay otros fraccionamientos, colonias donde ya hay gente muy grande… los descendientes ya no viven ahí, se van a otros lugares. ¿Qué sucede? Se van quedando solas, y entonces viene el tema que decías de una ocupación ilegal”, explicó.

En relación con el incremento del valor catastral y el predial, de la Torre aclaró que los desarrolladores no son responsables del encarecimiento del impuesto, ya que este se calcula con base en los avalúos realizados por las autoridades fiscales. No obstante, destacó que en Aguascalientes existe una protección legal que evita aumentos abruptos: “Hay un tope en la Ley de Ingresos de los municipios donde no puedes exceder, creo que, un 25% de lo que pagaste el año anterior. Entonces, si se plusvalía un terreno o una vivienda… quienes vienen pagando un predial no podrán pagar más de esa cantidad”, puntualizó.

Ante la crítica de que la gentrificación encarece los servicios, las rentas y los productos en zonas tradicionales, el presidente de CANADEVI subrayó que también hay un componente positivo en el crecimiento del valor del patrimonio de los residentes. “Una persona que vive en una colonia de esas y que, de alguna manera, su plusvalía crece exponencialmente, puede generar un patrimonio mucho mayor al que seguir viviendo ahí”, opinó.

De la Torre también señaló que muchas de las zonas que hoy presentan cambios urbanos no concentran población joven en edad productiva, sino personas de la tercera edad, lo que plantea un desafío distinto para la planeación urbana, ya que el desplazamiento hacia lugares de trabajo no necesariamente se da desde estas colonias que se están transformando.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img