Siete anexos han sido suspendidos en Aguascalientes en 2025 por anomalías sanitarias como hacinamiento y medicamentos caducos
Solo 165 establecimientos están registrados ante la Secretaría de Salud; se desconoce el número de centros clandestinos
Autoridades realizan verificaciones mensuales en coordinación con dependencias estatales y municipales
En lo que va del primer semestre de 2025, han sido suspendidos siete centros de rehabilitación para personas con adicciones en Aguascalientes, debido a saturación, medicamentos caducados y presencia de fauna nociva, informó el director de Regulación Sanitaria del estado, Faustino Piñón Ramos.
El funcionario explicó que, aunque ha habido una proliferación de estos espacios, únicamente 165 anexos están registrados ante la Secretaría de Salud. Recalcó que se trata de un tema de salud pública, por lo que las verificaciones se realizan de forma permanente y en conjunto con otras dependencias: “Quisiera mencionar que en lo que se refiere a verificación sanitaria de estos centros no lo hacemos normalmente solos, pues siempre se hace en conjunto con otras dependencias y para eso existe un comité, que es el Comité Estatal de Supervisión a Establecimientos Residenciales”, señaló.
Dicho comité está coordinado por la Dirección de Salud Mental del ISSEA, y participan también la Fiscalía del Estado, Seguridad Pública, el DIF Municipal, entre otras instituciones: “Desde mayo de 2023 hemos estado trabajando en conjunto y realizamos dos o tres verificaciones por mes, y sí hemos encontrado anomalías”, indicó.
‘Te puede interesar Aguascalientes sin casos activos de dengue‘
Piñón Ramos detalló que la Regulación Sanitaria se enfoca principalmente en vigilar condiciones de higiene, programas de protección civil, evitar el hacinamiento, y asegurar la adecuada división de áreas entre hombres, mujeres y menores de edad. En este último caso, también se revisa que los menores cuenten con el permiso correspondiente de un adulto responsable.
Asimismo, se verifica que cada centro tenga el aviso de funcionamiento, documento indispensable para poder operar legalmente, así como un registro formal de las personas que están siendo atendidas. En lo que va del año, además de las siete suspensiones, se han realizado dos aseguramientos de medicamentos caducos.
El funcionario subrayó que, hasta el último reporte del comité, se mantienen 165 establecimientos registrados y regulados. Sin embargo, reconoció que también existen centros clandestinos, cuya operación no puede ser intervenida por las autoridades al no estar plenamente identificados.
Finalmente, exhortó a la ciudadanía a denunciar cualquier irregularidad relacionada con este tipo de lugares, ya sea de forma presencial en las oficinas de la dependencia o a través de los portales del ISSEA y de Cofepris.