En abril de este mismo año, el alcalde Leonardo Montañez inauguró el Juzgado Cívico Especializado en Menores. Cuando un padre de familia no se presenta en el Juzgado Cívico Especializado en Menores, se le entrega a la Procuraduría de la Defensa del Menor
Se busca contener a adolescentes con conductas delictivas, señaló Moisés de Luna Martínez, director de Justicia Cívica municipal, quien recordó que en abril de este mismo año el alcalde Leonardo Montañez inauguró el Juzgado Cívico Especializado en Menores.
Explicó que “en el C4 solamente se presentaba el papá, acreditaba el parentesco y se le dejaba salir y hoy no, pues se hacen canalizaciones, se hace una audiencia y se escucha tanto al menor como al papá, donde se les da una canalización dependiendo de la problemática”.
Dijo que hay un tamizaje que hace trabajo social y psicología, donde se van al entorno psicosocial del menor para poder hacer las canalizaciones, ya sea al INEPJA, si está estudiando, al ICTEA, si busca capacitarse para acceder a un empleo, o a Centros de Integración Juvenil, si hay algún tema de adicción, a fin de rescatar al adolescente.
Incluso, el diputado Emmanuelle Sánchez Nájera está planteando una iniciativa para que los padres de familia puedan acudir a la autoridad si sus hijos menores de edad son detenidos por algún delito.
De Luna Martínez dijo que ha tenido oportunidad de reunirse con el legislador, a fin de platicar sobre el tema: “Esto es parte de una paternidad responsable, pues lo mismo que estamos haciendo nosotros en todo el Juzgado, él lo está planteando pero para todo el estado”.
Explicó que no se puede transmitir una falta administrativa y que el padre o madre sean corresponsables de los actos de sus hijos, “y lo que está proponiendo el diputado es que haya una paternidad responsable con los menores”.
Indicó que cuando un padre de familia no se presenta en el Juzgado Cívico Especializado en Menores, se le entrega a la Procuraduría de la Defensa del Menor, a fin de que se inicie con las investigaciones y entren a fondo en lo que ocurre con su situación familiar.
“Entonces, nosotros como municipio estamos haciendo la parte que nos toca y habría que ver los papás, porque a ellos les toca el 100 por ciento de la educación de los menores, entonces, tenemos que seguir trabajando con leyes que les permitan a los menores integrarse en una actividad propia de su edad”, indicó.
Finalmente, dijo que anteriormente solo del 20 al 40 por ciento de los papás iban por sus menores al Juzgado y con este modelo incrementó al 70 u 80 por ciento.