- Ante el incremento de casos de acoso escolar en secundarias de Aguascalientes, el DIF Municipal trabaja en la actualización de su programa de prevención del bullying, el cual incluirá un video educativo dirigido a madres y padres de familia, con el objetivo de que aprendan a detectar señales de alerta en sus hijos.
“Es otro programa que, si bien ya lo teníamos, lo estamos actualizando. Estamos actualizándolo con un video que la verdad va a estar muy padre… es un video donde, de alguna manera, es una situación que a lo mejor como padres de familia muchas veces ni se enteran de que sus hijos están sufriendo de bullying”, informó Héctor Hugo Aguilera Cordero, director general del DIF Municipal.
El video, explicó, buscará visibilizar los efectos del acoso escolar en los adolescentes y promover una mejor comunicación en los hogares. “Ese video va encaminado también a los padres de familia, que conozcan, que sepan detectar cuando su hijo no está bien”, indicó.
Aguilera señaló que en Aguascalientes aún predominan familias tradicionales, pero muchas enfrentan dificultades para atender a sus hijos debido a las exigencias laborales. “También hemos detectado que hay muchas familias jóvenes… por el día a día, por el tema económico, ya tiene que trabajar tanto el papá como la mamá o, en su caso, el papá o la pura mamá. Por eso en ocasiones los hijos pues van quedando, de alguna manera, en cierto rezago en cuestión de educación, de las bases, de los valores”, advirtió.
‘Te puede interesar Hay 280 animales silvestres en el parque Rodolfo Landeros‘
Este distanciamiento entre madres, padres e hijos ha dificultado el abordaje de los problemas emocionales de los adolescentes. “Lo que genera es que no se tenga ese canal de comunicación padre-hijo, hijo-padre”, explicó, añadiendo que muchas de las situaciones detectadas por el DIF surgen directamente en escuelas.
“Ya no es como antes con nosotros, que se quedaba en un tema de plática o de salir. Ahora ya es un tema… muchas generaciones actuales ya no son como antes. Entonces sí queremos darles esa capacitación a los padres de familia, de cómo detectar a sus hijos que tengan un tema en la escuela, anticipar un tema emocional de bullying, que es principalmente lo que nosotros detectamos ahí”, puntualizó.
El funcionario explicó que cuando se identifica un caso de acoso escolar, el protocolo establece una coordinación inmediata con los directores de las escuelas. “Si se detecta algo muy grave, nuestra área de la Procuraduría de la Defensa del Niño, Niña y Adolescente lo canaliza directamente con la Procuraduría del DIF Estatal. Pero sí damos seguimiento”, afirmó.
Aguilera concluyó que el objetivo es anticiparse a situaciones graves mediante la capacitación y la intervención temprana: “Acompañamos en las secundarias, y cuando detectamos algo, lo hacemos con todo el cuidado y la cadena de custodia correspondiente para proteger a los alumnos”.