Déficit de mano de obra calificada afecta al sector de la construcción en Aguascalientes: CMIC

TE PUEDE INTERESAR

  • La industria de la construcción en Aguascalientes enfrenta un déficit de entre el 15 y 20% en mano de obra calificada, lo que ha obligado al sector a replantear las condiciones laborales y buscar personal en municipios cercanos, señaló Arentsen Dávila Ramírez, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).

“El tema de la mano de obra evidentemente sí nos ha pegado… yo les digo que mucho es generacional. La industria también necesita mucha mano de obra. A veces tenemos que darles condiciones similares a las de la industria para que la gente no se nos vaya de la obra”, explicó.

Dávila reconoció que el trabajo en la construcción puede ser difícil, por lo que es fundamental dignificarlo. “Sabemos que la obra es un trabajo muy rudo, muy complicado, bajo el sol, pero tenemos que dar las condiciones: sus prestaciones de ley, atenderlos, ver si hay motivación, alguna gratificación por quedarse un poco más. Atenderles el tema de horarios, a lo mejor darles hidratación en lugar de una hora de descanso más. Hay que ser conscientes con el trabajador y con la sociedad”, dijo.

Frente a esto, Dávila resaltó que uno de los retos es hacer atractiva la permanencia en el sector. “En la construcción hacemos un factor de demanda que siempre incrementamos el salario mínimo varias veces para que sea un sueldo digno, que les ayude a vivir, no solo al día, sino con una expectativa de crecimiento”.

‘Te puede interesar Sector de la construcción ve con esperanza el endeudamiento estatal para infraestructura

En cuanto al trabajo infantil en obras, fue enfático: “Ya tiene tiempo que eso está prohibido. No debe ser, ni con permiso de los papás. Se corren muchos riesgos. Aunque en Aguascalientes tenemos un buen nivel de seguridad e higiene, en nuestras obras se prohíbe la entrada a niños. A veces alguien lleva a un niño a ver y lo tenemos que prohibir”.

Respecto a los connacionales que regresan del extranjero, el presidente de la CMIC señaló que, si bien ya se ha notado el retorno de paisanos, aún no es un fenómeno masivo. “Sí hemos identificado personas que han regresado de otros lados, pero todavía no ha sido masivo”, comentó.

Reconoció que muchos migrantes no permanecen en México por las condiciones laborales. “A lo mejor es doloroso decirlo, pero buscan cómo regresar. Las condiciones de vida, de seguridad, el sueldo… en México, en cualquier estado, va a ser complicado que se las podamos ofrecer como las tienen allá. Estamos muy distantes de lo que se vive allá y acá”, expresó.

Para retener a quienes regresan, Dávila propuso un trabajo conjunto entre gobierno y empresarios. “Lo que tenemos que seguir logrando en coordinación con los gobiernos es cómo dar esos apoyos extras, para que esa gente, al momento de regresar, se quede y sienta que tiene una posibilidad de crecimiento como lo ven allá”, concluyó.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img