Desarrollar un satélite cuesta de 20 mil pesos a 50 millones, dependiendo del tamaño y las aplicaciones
El 19 y 20 de julio se mostrarán satélites de hasta dos y medio millones de pesos
Podrían enviar desde Aguascalientes un satélite similar al de la NASA, señaló David Zapata, coordinador de la iniciativa “Aguascalientes, entidad inteligente”. Explicó que en el estado se viene desarrollando un ecosistema en industria espacial, a fin de que se desarrolle tecnología a nivel satelital en Aguascalientes.
Dijo que los días 19 y 20 de julio tendrán un evento que contará con la visita de autoridades científicas de la NASA, “que van a estar instruyendo y transmitiendo lo que conviene en nuestra entidad para llevarla a la industria espacial internacional”. Asimismo, estarán autoridades estatales, nacionales e internacionales de la industria espacial, donde se tendrá el lanzamiento de un cohete, evocando la llegada del hombre a la luna.
Mencionó que este evento será de acceso libre, donde además de estos lanzamientos espaciales habrán muestras de satélites reales, a fin de que los jóvenes vean cómo se arman y cómo se desarrollan, “porque queremos que en Aguascalientes se desarrolle tecnología a nivel de satélites”. Asimismo, tendrán muestras de robot y exhibiciones de instituciones educativas.
Comentó que hay una estudiante de la Universidad Internacional de Innovación que está trabajando con personas del Instituto Politécnico Nacional para desarrollar un satélite propio en Aguascalientes. Dijo que con un satélite propio se puede analizar dónde aplicar la agricultura de precisión, además de optimizar el uso del suelo e incluso emplearlo por razones de seguridad.
Zapata mencionó que esta chica es solo un ejemplo de varios: “De hecho, tenemos tres jóvenes de Aguascalientes que están trabajando en la NASA y son partícipes del satélite que está en Marte”. Añadió que son jóvenes de distintas universidades, como la UPA, el Tec de Monterrey y la UP.
Finalmente, manifestó que en Aguascalientes se busca desarrollar ciencia y tecnología que impacte a sectores como la salud, la economía o la movilidad.