Sheinbaum admite endeudamiento récord de AMLO para concluir Megaproyectos. A la fecha no son rentables.

TE PUEDE INTERESAR

En un momento que puede marcar un quiebre en la narrativa oficial de la Cuarta Transformación, la presidenta Claudia Sheinbaum admitió abiertamente lo que durante años fue motivo de negación: el expresidente Andrés Manuel López Obrador incrementó la deuda pública de México para concluir sus obras emblemáticas como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que en 2024 se recurrió al endeudamiento para cerrar las llamadas “obras estratégicas” del sexenio anterior, y justificó el aumento del déficit fiscal como una medida excepcional. “¿Qué quiere decir el déficit? Que hay un poquito más de deuda, hay más gasto que recaudación. Entonces, ese déficit se cubre con deuda. Solo fue para 2024”, aseguró la mandataria. La explicación vino acompañada de una promesa: la nueva administración iniciaría con una política fiscal distinta y con una reducción del déficit equivalente a más de dos puntos del PIB.

Sin embargo, los datos duros y las propias declaraciones oficiales revelan que ese “poquito” de deuda fue en realidad un incremento récord. Según el análisis de México Evalúa, la deuda pública total pasó de 10.4 billones de pesos en 2018 a 17.6 billones en mayo de 2025. Esto significa un aumento del 68%, y se traduce en una deuda per cápita de 131 mil 738 pesos por mexicano, un salto del 17.5% respecto al final del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Y aunque Sheinbaum intentó matizar el escenario al señalar que “las importantes” fueron terminadas por AMLO, la realidad es que varios de estos proyectos siguen sin operar a plenitud o presentan sobrecostos y retrasos. El Tren Maya, por ejemplo, fue presupuestado originalmente en hasta 150 mil millones de pesos, pero su costo final ascendió a más de 515 mil millones, como reconoció el propio López Obrador en su sexto informe de gobierno. A pesar del desembolso, sólo uno de sus tramos está en funcionamiento. En el caso de Dos Bocas, la refinería apenas arrancó operaciones en agosto de 2024 y lo hizo a la mitad de su capacidad.

A esto se suma un dato preocupante revelado en el mismo informe presidencial: el Presupuesto de Egresos 2024 no contemplaba fondos para el Tren Maya, pero se modificó para autorizar más de 138 mil millones de pesos adicionales, canalizados principalmente a FONATUR y a la Secretaría de la Defensa Nacional. Es decir, se improvisaron recursos a mitad del camino para un proyecto que nunca fue viable con el presupuesto inicial.

La justificación de Sheinbaum apela ahora a una promesa renovada de “austeridad eficiente” y reducción del gasto operativo, pero suena a eco de una narrativa que ya mostró sus límites. El gobierno de AMLO llegó al poder prometiendo no endeudar al país y romper con el modelo “neoliberal”, al que acusaba de irresponsabilidad fiscal. Hoy, sin embargo, la misma administración que abanderó la “austeridad republicana” terminó recurriendo al mismo mecanismo que tanto criticó.

Para 2025, el gobierno de Sheinbaum ha proyectado un déficit de aproximadamente 380 mil millones de pesos, lo que representa una reducción, sí, pero bajo una carga fiscal que ya condiciona las finanzas públicas. Además, la presidenta reconoció que aún se están iniciando nuevos proyectos, como los trenes México-Querétaro y México-Pachuca, y diversas obras hidráulicas y carreteras, varias de ellas también bajo responsabilidad militar.

Este escenario obliga a cuestionar si realmente se está frente a un modelo distinto o simplemente ante una fase más moderada del mismo patrón: apostar por obras de infraestructura como legado político, aunque los beneficios económicos y sociales aún no estén garantizados.

Más allá del giro retórico, lo cierto es que el país carga hoy con una deuda sin precedentes, obras aún por concluir y una recaudación fiscal récord que, según la propia presidenta, apenas logra equilibrar las cuentas. La Cuarta Transformación, que prometió hacer más con menos, terminó haciendo más con deuda. Y esa factura, tarde o temprano, tendrá que pagarse.

Vía Tercera Vía

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img