Gentrificación obliga a habitantes de la Roma y Condesa a desplazarse, se buscará el diálogo

TE PUEDE INTERESAR

  • La diputada del Congreso de la Ciudad de México por el Distrito 12, Leonor Gómez Otegui, advirtió que el fenómeno de la gentrificación ha comenzado a desplazar a habitantes históricos de colonias como la Roma y la Condesa, y que es necesario construir soluciones conjuntas entre gobierno y ciudadanía para frenar sus efectos negativos.

“Verdaderamente sí está afectando a las personas que nacieron en la Roma, en la Condesa, y se están viendo obligados a desplazarse”, expresó la legisladora al señalar que el encarecimiento de las rentas ha reducido las posibilidades de que residentes de toda la vida puedan seguir habitando esas zonas.

Gómez Otegui explicó que este fenómeno responde, en buena medida, a la llegada de nómadas digitales que han elegido vivir en la Ciudad de México debido a su calidad de vida y a la posibilidad de trabajar a distancia mientras ganan en dólares o euros. “Es una ciudad muy atractiva para las personas, para los nómadas digitales, que son todas estas personas que viven en Estados Unidos, en Europa, y que ahora con el trabajo a distancia han tenido la posibilidad de trabajar desde donde sea. Es muy fácil y muy atractivo ganar en euros y vivir en pesos”, señaló.

Gómez Otegui reconoció que la marcha contra la gentrificación realizada recientemente en la alcaldía Cuauhtémoc evidenció un hartazgo social legítimo, aunque también condenó los hechos de violencia ocurridos durante la movilización. “Lo que pues desgraciadamente sucedió en esa marcha fue que hubo mucha violencia, mucho odio y mucha xenobia”. 

‘Te puede interesar “No es jardinería, es un bosque”: colectivos cuestionan manejo de La Pona

Sobre las agresiones ocurridas durante la marcha, señaló: “Todos como sociedad tenemos que reprobar esas acciones. No podemos ni seguir justificando ni seguir permitiendo la violencia. Ya nos vemos constantemente… vemos que en la noche del 8 de marzo hay violencia, que en todas las marchas hay violencia, y eso le quita legitimidad a estos movimientos”.

La diputada también se pronunció contra los discursos de odio hacia personas extranjeras: “Vemos un odio contra los extranjeros terrible, que no se puede permitir, porque también tenemos muchos mexicanos en otros países. Entonces, si no queremos que maltraten a nuestros paisanos, tampoco podemos maltratar a quienes deciden venir a México”.

Sobre las agresiones ocurridas durante la marcha, señaló: “Todos como sociedad tenemos que reprobar esas acciones. No podemos ni seguir justificando ni seguir permitiendo la violencia”.

La diputada también se pronunció contra los discursos de odio hacia personas extranjeras: “Vemos un odio contra los extranjeros terrible, que no se puede permitir, porque también tenemos muchos mexicanos en otros países. Entonces, si no queremos que maltraten a nuestros paisanos, tampoco podemos maltratar a quienes deciden venir a México”.

Respecto al impacto de la gentrificación en su distrito, detalló que afecta principalmente a personas que han vivido toda su vida en esas colonias y que rentan sus viviendas. Además, alertó sobre otro fenómeno menos visibilizado: “En el Centro Histórico también se está viendo un desplazamiento. Por ejemplo, en la famosa calle de las novias han cerrado alrededor de 36 comercios por este fenómeno, incluyendo la llegada de personas de nacionalidad china que están comprando o rentando propiedades”.

Para atender el problema, la legisladora adelantó que desde el Congreso capitalino se impulsarán diálogos ciudadanos con el objetivo de buscar soluciones conjuntas. “Tenemos que trabajar en conjunto, gobierno y sociedad. Vamos a lanzar diálogos en diferentes partes de la ciudad, especialmente en el distrito, donde platiquemos sociedad y diputados para ver de qué forma armonizamos las leyes”, explicó.

En cuanto a la regulación de plataformas de alojamiento temporal como Airbnb, Gómez Otegui señaló que ya se han tomado medidas. “Esta legislatura recibió una iniciativa del jefe de Gobierno Martí Batres para limitar el Airbnb. Se aprobó en el Congreso que los dueños no puedan rentar por menos de seis meses y que exista una base de datos para saber quiénes son”, comentó.

Añadió que mientras el sector hotelero contribuye con un impuesto del 2% para el fondo mixto de turismo, los anfitriones de Airbnb no están sujetos a las mismas obligaciones. “Lo que se busca es tener una base de datos para poder dar el siguiente paso y saber qué hacemos con ese porcentaje”, dijo.

Por último, envió un mensaje a los habitantes que han expresado preocupación por perder sus espacios ante el alza de rentas y el encarecimiento del suelo: “Vamos a trabajar mucho en solucionar el problema y en soluciones, no solamente en planteamientos”.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img