La nueva ley establece reglas específicas para el uso de scooters, como velocidad máxima, uso obligatorio de casco y restricción de circulación en banquetas
Los municipios tendrán 90 días para homologar sus reglamentos conforme a la Ley General de Movilidad
La normativa se elaboró con participación de autoridades locales y asociaciones civiles, buscando una movilidad más segura
Los scooters entran oficialmente en el catálogo de vehículos que pueden generar infracción, toda vez que fue publicada en el Periódico Oficial del Estado la nueva ley que regula su uso, junto con otros vehículos de movilidad personal, estableciendo una serie de requisitos para poder circular legalmente.
Entre las principales reglas que deberán respetar quienes utilicen scooters, destacan: no circular a más de 25 kilómetros por hora; solo puede ser utilizado por una persona a la vez; está prohibido circular sobre banquetas o zonas peatonales; el vehículo debe contar con faro delantero, y se debe portar casco de seguridad
Al respecto, el presidente de la Comisión de Transporte Público en el Congreso del Estado, Humberto Montero de Alba, señaló que con la publicación de la ley se cierra el proceso legislativo que comenzó con la iniciativa y concluyó con su publicación en el periódico oficial.
Explicó que, según los artículos transitorios, los municipios tendrán 90 días para homologar sus reglamentaciones conforme a la Ley General de Movilidad, lo que implica ajustar sus marcos normativos para considerar los vehículos de movilidad personal.
“El siguiente paso corresponde a la autoridad municipal, que deberá homologar sus reglamentos. La ley general ya es vigente desde su publicación en el Periódico Oficial”, y agregó que para la elaboración de esta normativa se trabajó en conjunto con los municipios, mediante mesas de diálogo y foros abiertos en los que también participaron asociaciones civiles.
“Digamos que son 90 días los que se dan a los municipios, pero seguramente ya han estado trabajando en ello. Si en 15 o 20 días tienen lista su reglamentación, es perfectamente válido. Lo importante es que todos los municipios homologuen sus reglas”, explicó.
Montero de Alba añadió que hay aspectos de esta nueva ley que ya están contemplados en los reglamentos municipales de tránsito, como el respeto a las señales viales. No obstante, ahora con esta ley, las autoridades locales tendrán mayor facultad para actuar, promoviendo que la ciudadanía conozca y cumpla las nuevas medidas.
“El objetivo es que, ante cualquier siniestro, se reduzcan los impactos y se garantice una movilidad segura”, concluyó.